- Gran lucha libre se vivió en el Jardín de Villa Izcalli de Villa de Álvarez
- Ayuntamiento de Colima crea cuadrilla especial de reacción inmediata para prevenir daños por árboles caídos
- Colima: Lesionan a balazos a un hombre en El Mezcalito
- Lleva a cabo IMSS Colima Octava Jornada Nacional para la Continuidad de Servicios Ordinarios
- Se beneficiará indirectamente a once colonias con implementación de 2 mil 500 luminarias en V.A
Se esperan más de mil personas en la 16va Marcha del Orgullo LGBTTIQ+: César Guerra

Asociaciones civiles de la comunidad LGBTTIQ+, dieron a conocer en conferencia de prensa, que el próximo 3 de julio estarán llevando a cabo la Décimo Sexta Marcha del Orgullo, en la ciudad de Colima, a partir de las 4 de la tarde, iniciando en la Calzada Pedro A. Galván, frente a Casa de la Cultura.
En este sentido, César Guerra, presidente de la asociación Re-Define indicó que en esta marcha donde se espera la participación de más de mil personas, “esperamos que en esta ocasión la diferencia sea que no sea una marcha exclusiva de la comunidad, sino también una marcha donde nuestras familias nos acompañen, nuestros amigos hetero aliados formen parte, y todas esas personas que se sientan parte de las ideas progresistas e ideas en defensa de los derechos humanos, sin todas y todos bienvenidos, en esta marcha cabemos todas y todos”, puntualizó.
Asimismo, dijo, se espera una caravana para coronar a la Reina de la Caravana, Dallana Altamirano, al igual que un espectáculo con artistas de talla nacional.
Ante la cuestión de si pedirían apoyo al estado para que les brinden seguridad en la marcha, mencionaron que “la escénica de la marcha es la exigencia de derechos, no estamos solicitando ningún permiso, pero si el respaldo con seguridad pública municipal, para la cuestión de la vialidad, el acompañamiento durante el festival por si se presenta algún contingente por la magnitud del evento”, precisaron los organizadores.
Por último, ante las declaraciones recientes de Desiderio Calvario, líder del Frente Nacional por la Familia en el estado, en donde los tachó de “ridículos” por el idioma incluyente y por “denigrar la familia y los valores”, los colectivos expresaron que: “No estamos de acuerdo con la ideología que presentan, aunque respetamos su libertad de expresión (…) Es una forma de invisibilizarnos, de generar violencia ante las personas que pertenecemos a la comunidad, que día a día luchamos por la visibilidad, y por nuestros derechos” finalizó Cesar Guerra.