- Salud Colima realiza acciones de prevención contra hepatitis aguda grave * Además de capacitación a médicos y madres, se refuerza la promoción de medidas preventivas y se extiende al sector educativo. Las instituciones que integran el Comité de Estrategias para la Reducción de la Mortalidad en la Infancia (Coermi), analizaron con el Colegio de Pediatras del Estado de Colima, la información y evidencias científicas más recientes que existen sobre la hepatitis aguda grave de origen desconocido en niñas y niños, lo que permite dirigir más acciones de prevención y de atención puntual a esta enfermedad emergente. Durante la cuarta reunión ordinaria del Coermi, que encabezó la secretaria de Salud del Gobierno del Estado de Colima, Martha Janeth Espinosa Mejía, como presidenta de este organismo, la pediatra María Esther Hernández Ramírez expuso que la enfermedad tiene un inicio agudo y afecta principalmente a niñas y niños menores de 5 años (más de 70% de casos), pero no se asocia a la vacuna contra el Covid-19, ni es una secuela de este padecimiento viral como se estimaba. Asimismo, los principales síntomas que se han presentado en los casos confirmados son, en este orden, coloración amarilla en la piel, las membranas mucosas o los ojos (ictericia), vómito, dolor abdominal, náuseas, diarrea, coloración oscura de la orina debida a la excreción de bilirrubina (coluria), cansancio (astenia), debilidad muscular (adinamia) y fiebre, que son signos sugestivos de hepatitis viral con evolución grave. Espinosa Mejía dijo que las medidas de prevención de este padecimiento emergente, son aseo de manos en niñas y niños, cuidar dónde se come y el tipo de agua que se bebe; tener cuidado con la exposición de excretas y aplicar las vacunas contra todas las enfermedades para evitar comorbilidades, ya que la vacuna contra hepatitis A y B no ha protegido a estos casos graves. Al dar la bienvenida a esta reunión, la secretaria de Salud en Colima indicó que una de las acciones que se fortalecen, es la capacitación del personal del sector salud, con el afán de mejorar la calidad de la atención médica y, por ende, la preparación de las madres o cuidadoras de los menores de cinco años sobre la identificación de signos de alarma, antes de que se presente alguna complicación. En esta sesión del Coermi, se acordó reforzar la difusión de medidas de prevención y extenderla al sector educativo, así como compartir infografías de signos y síntomas de esta hepatitis de origen desconocido, como ya se hace con la Secretaría de Educación y Cultura.
- Diputadas y diputados aprueban Ley que Regula el Procedimiento de Emisión de la Declaratoria Especial de Ausencia por Desaparición de Personas
- En seguridad, hay coordinación total de Gobierno de Colima con Federación y municipios: Indira
- Andrés Manuel siempre nos trae excelentes noticias en beneficio de todas y todos los colimenses: Julio César Cano
- En seguridad, hay coordinación total de Gobierno de Colima con Federación y municipios: Indira
Indira: Trabajamos para que en Colima la igualdad entre mujeres y hombres sea una realidad, no una utopía

La gobernadora Indira Vizcaíno Silva presidió este jueves la reinstalación del Sistema Estatal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, donde destacó la oportunidad que tienen como autoridades para trabajar de la mano y que en Colima esa igualdad sea una realidad y no una utopía.
Acompañada por funcionarias y funcionarios de su administración, de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima y de la Fiscalía General del Estado, la mandataria invitó a todas y todos “para que en Colima nacer con sexo femenino o masculino no determine lo que podemos llegar a hacer, ni mucho menos lo que podemos llegar a ser; les invito a caminar juntas y juntos para hacer de Colima una tierra de equidad”.
Vizcaíno Silva convocó a las y los asistentes a realizar un trabajo articulado y eficiente que permita avanzar en la tarea de procurar la igualdad entre hombres y mujeres.
“Es una tarea compleja y pese a que nuestra Carta Magna establece que mujeres y hombres tenemos los mismos derechos y obligaciones, históricamente las mujeres hemos sido relegadas en muchos aspectos: las leyes fueron elaboradas con perspectiva patriarcal que por muchos años nos mantuvo en un rol secundario en la sociedad, enfrentando múltiples desigualdades y violencias”, señaló.
La titular del Ejecutivo estatal subrayó que las mujeres son víctimas de estereotipos discriminantes y moralismos, que no permiten un desarrollo normal. Sin embargo, reconoció que en la actualidad han ido perdiendo fuerza algunos argumentos impuestos que les minimizan, por la simple razón de ser mujeres.
“He hablado sobre la deuda histórica con las mujeres, que aún es perceptible en diversos ámbitos; mi llamado no busca sólo generar conciencia sobre lo que hemos padecido, sino sobre lo que todavía estamos a tiempo de hacer para evitar que las desigualdades sean cada vez más profundas”, señaló la mandataria.
Recordó a las y los presentes que tienen como misión generar un ambiente de mayor bienestar para las y los colimenses; “les invito a trabajar en alianza para erradicar prejuicios que generan discriminación y violencia contra las mujeres”, manifestó la gobernadora, además de que les exhortó a concentrar esfuerzos para generar políticas públicas que hagan más sencilla esta tarea.
En este evento estuvieron también la secretaria general de Gobierno, Ma Guadalupe Solís Ramírez; la secretaria de Bienestar, Inclusión Social y Mujeres, Dulce Huerta Araiza; el secretario de Educación y Cultura, Adolfo Núñez González; la directora del Instituto Colimense de las Mujeres, Catalina Suárez Dávila; el presidente del DIF Estatal, Arnoldo Vizcaíno Silva; la directora general del DIF, Araceli Carrillo Ascencio, así como presidentas y presidentes municipales, entre otros servidores públicos.