- Ayuntamiento de Colima inicia actividades del Mes de las Personas Adultas Mayores
- VdeA: Un menor de edad es herido a balazos en la colonia Villa Flores 2
- Secretaría de Salud previene que la viruela símica se transmite por contacto directo
- Tecomán: Asaltan Oxxo a mano armada en la colonia Real del Bosque
- Detiene policías de la Villa a uno que habría agredido a su expareja
En Colima, no se tiene registro de casos por venta de niñas y mujeres indígenas: INPI

El enlace del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas en Colima, Santiago Saldívar Mejía, informó que afortunadamente en Colima no se tiene registro de venta de niñas y mujeres pertenecientes a estos pueblos como sucede en otros estados del país, sin embargo, mencionó este sector es el más vulnerable ante casos de discriminación por raza o etnia.
“Desafortunadamente la mujer siempre ha sido violentada, no sólo por la sociedad sino por las mismas parejas, es un tema de manera cultural pero que se tiene que erradicar, el INPI a través de los programas de igualdad de género destina recursos para promover talleres, charlas para que las mujeres se vayan empoderando”, mencionó.
Añadió al ser un estado con gran producción agrícola, personas indígenas de otros estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas migran a la entidad en busca de trabajo, siendo este otro sector gravemente afectado por la discrimación y por las malas condiciones laborales.
También preciso a través de eventos como el Encuentro de Pueblos Originarios a realizarse en la segunda semana de agosto, se busca, sensibilizar, visibilizar y concientizar que “Hay población indígena, que son mexicanos y que tiene derechos como todos” para evitar la segregación social.
Finalmente, mencionó los pueblos indígenas originarios del estado se localizan en Comala principalmente en la comunidad de Zacualpan y Suchitlán, e Ixtlahuacán en Tamaya, cuya lengua es el náhuatl y es hablado por un pequeño porcentaje de la población en el estado.