- Gracias a #OperacionSaludColima pacientes del Hospital de Manzanillo reciben hemodiálisis gratuitas
- "No se trata de una negociación, se trata de hacer conciencia en la familia, sobre bloqueo": Joya Cervera
- Manzanillo: Matan a balazos a hombre en la colonia Bonanza
- Detienen policías de la Villa a acusado de allanar casas
- Indira encabeza arranque de #ObraQueTransforma para remodelar la biblioteca Julia Piza, en Manzanillo
México segundo y tercer lugar en rezago educativo y problemas de lectoescritura en América Latina tras la pandemia

Derivado de la pandemia por Covid-19 y de acuerdo con datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), México se posicionó en tercer lugar entre los países de América Latina con mayor rezago educativo, con una diferencia del 1.8 entre los años promedio de escolaridad antes y después de la contingencia sanitaria, el cierre de escuelas ocasionó el retroceso de la escolaridad hasta de dos años.
En primer lugar, se posicionó Chile con el 2 por ciento, seguido de Trinidad y Tobago también con el 2 por ciento, en cuarto, quinto y sexto lugar, Costa Rica, Colombia y Panamá respectivamente con el 1.8 por ciento.
Mientras que, los países con la menor perdida de escolaridad fueron Haití con el 1.1 por ciento, Honduras 1.4 y Guatemala 1.5.
Respecto a la perdida de aprendizajes hasta 7 de cada 10 estudiantes en México no comprenden lo que leen, posicionando al país en segundo lugar en porcentaje de alumnos que con niveles insuficientes en lectoescritura con el 26 por ciento, sólo antecedido de Costa Rica.
Finalmente, tras la eliminación del Programa Escuelas de Tiempo Completo (PETC), los estados más afectados fueron Zacatecas, Campeche y Colima, ya que casi el 50 por ciento de los estudiantes de nivel educativo estaban incluidos en dicho programa, con el 52 por ciento, 50 ciento y el 47 por ciento respectivamente.