Ante un posible riesgo, STSHAC solicitará a Margarita Moreno, reubicación de trabajadores del edificio donde antes estaba Profeco, en Colima

Comparte y dale me gusta
  • Pisos 3 y 4 no deben ser utilizados por dificultad para desalojarlo en caso de sismo

El secretario general del Sindicato de Trabajadores al Servicio del H. Ayuntamiento de Colima (STSHAC), Héctor Arturo León Alam anunció que estará solicitando a la presidenta municipal de Colima, Margarita Moreno González la reubicación de trabajadores de esta administración que laboran en el edificio que antes albergaba las oficinas de PROFECO en el centro histórico de Colima.

Indicó que, si bien el edificio no presenta daños, si es riesgo, ante la continuidad de réplicas, que los trabajadores, principalmente de los pisos 3 y 4 se encuentren en dicho edificio, pues las escaleras dificultan el desalojo de los mismos.

“Pediremos a la presidenta municipal que por lo menos desaloje las oficinas del tercer y el cuarto piso del edificio en donde antes estaba la PROFECO, las pase a la nave del Miguel de la Madrid y solamente queden dos pisos funcionando, estos con la finalidad que los posibles desalojos, en caso de otros sismos, sean rápidos y organizados para que los trabajadores no sufran accidentes”, externó.

Reiteró que aunque la estructura del edificio no ha fallado, “pero ya son tres sismos fuertes, en esta semana, y tarde o temprano las estructuras van a ceder y debemos tomar las precauciones del caso; considero que la presidenta municipal no se opondrá a que los trabajadores estén seguros en una nave como la del auditorio Miguel de la Madrid en donde se puede desalojar fácilmente”.

Subrayó que en dicho edificio ocupado por oficinas municipales, “hay hacinamiento y no podemos darnos esos lujos cuando hemos tenido unos sismos en serie que nos deben hacer pensar que, en cada ocasión, los desalojos van a ser más difíciles por la psicosis de las personas”.

Aseguró que estas decisiones deben ser urgentes, ya que no se pueden ser decisiones sujetas a mucho consenso, porque los sismos siguen ocurriendo.

Apuntó que “este edificio no tiene salidas de emergencia, además que tanto el tercero como el cuarto piso tienen mucho riesgo para el desalojo porque las escaleras son angostas, por lo que se debe considerar como un edificio peligroso porque no pueden desalojarlo rápido y no podeos arriesgar a los trabajadores”.

Comparte y dale me gusta