- Colima: Agreden a balazos a un hombre en las canchas de Las Amarillas, lo reportan grave
- Seguiremos trabajando con todo el amor y el corazón por Colima: Margarita Moreno
- Invita Tey Gutiérrez a Mayordomo de La Petatera a construir la Plaza
- Sheinbaum: "Ellos creen que dar apoyo a los pobres es darle apoyo a los flojos"
- Salud Colima hace recomendaciones para una alimentación correcta
Del 21 de noviembre al 9 de diciembre se aplicará la vacuna VPH a estudiantes de secundaria

*Se busca combatir el rezago tras dos años de pandemia en la que bajó la producción de esta y otras vacunas, lo que causó que varias generaciones de niñas no hayan sido inmunizadas contra el virus del Papiloma Humano en su momento
Con la meta de aplicar 13 mil 590 dosis, del 21 de noviembre al 9 de diciembre la Secretaría de Salud en la entidad realizará una campaña de vacunación contra el virus del Papiloma Humano, también conocida como VPH, que previene el cáncer cervicouterino.
En entrevista telefónica la coordinadora Estatal de Vacunación, Irela Zamora Vargas, informó que esta es la primera campaña de este tipo que se realiza después de dos años de no hacerlo a causa de la pandemia, pues bajó la producción de esta y otras vacunas.
Recordó que originalmente está dirigida a menores de 11 años de edad o que cursan 5o grado de primaria, razón por la que en esta ocasión se enfocarán en las niñas de 1o y 2o grado de secundaria, que en su momento no fueron inmunizadas.
“Esta vacuna está dirigida principalmente a las adolescentes, la vamos a estar aplicando en los planteles educativos específicamente en las secundarias, por el grupo de edad. Se estará aplicando a las niñas de primer año de secundaria o de 13 años no escolarizadas y también a las niñas de 14 años no escolarizadas o de segundo año de secundaria”, detalló la funcionaria.
Agregó que también se estará aplicando esta vacuna las Uneme Capasits, para atender al grupo de 11 a 49 años de mujeres cis y mujeres trans, que viven con VIH. Sin embargo, reconoció que en esta ocasión no podrán abarcar nuevamente el grupo de menores de 5o y 6o de primaria, pero dijo confiar en que poco a poco terminarán este rezago.
“Este año no vamos a alcanzar a cubrir al 100 por ciento de nuestra población de los grupos a la que va dirigida, sin embargo, sí se tiene ya planeado y contemplado que para el 2023 se lleve a cabo otra campaña, precisamente para recuperar las dosis a la población a la que no alcancemos a llegar”, indicó.
Explicó que los padres de las alumnas de secundaria serán informados con anticipación y les pedirán su consentimiento por escrito, por lo que hizo un llamado para que lo den, al recordar que la vacunación es la mejor manera para prevenir enfermedades.
“Que no tengan miedo, las vacunas salvan vidas como siempre lo hemos mencionado y que es una oportunidad que tenemos para que nuestras hijas no lleguen en un futuro a contraer esa enfermedad que es el cáncer cervicouterino, cada que nos dicen cáncer nos causa mucho miedo, mucho temor y el cáncer trae muchas problemáticas en el seno familiar y pues no tengan miedo”, indicó.