- Estudiantes del Tec de Colima realizan el SGI Fest, Desempapélate y Reciclón de electrónicos
- Vuelve a aumentar el cilindro de 30 kilos de gas LP, costará 543.3 pesos
- Desaparecidos en Colima un tema sensible y prioritario para la FGE: Fiscal
- Alta mortandad de peces en El Estero, en Tecomán genera preocupación en el sector pesquero de la zona
- Sin cambios relevantes la actividad del Volcán de Fuego de Colima
Señala Chuy Dueñas presupuesto 2023 asignado al INCODIS no funcionará para realizar el censo de personas con discapacidad

+ Cuestionable actual administración no llevara a cabo el Premio Estatal de la Juventud pese a ver etiquetado recursos para su realización en 2022
Jesús Dueñas García diputado del PRI, señaló el presupuesto asignado para el 2023 por poco más de 300 mil pesos al Instituto Colimense de Discapacidad aprobado por el Congreso del Estado, “no servirá de nada”, señalando dicho presupuesto no será suficiente para realizar el censo que establece la ley de discapacidad en el estado, esto con base en su experiencia al frente del instituto en pasadas administraciones.
“Tenemos que tener un censo poblacional y saber dónde están las personas con discapacidad, qué tipo de discapacidad tienen y no nos va a costar 300 mil pesos (…) es lamentable porque la población que tenemos de discapacidad en el estado de Colima es una población muy importante, estamos hablando más de 50 mil personas con algún tipo de discapacidad”, precisó.
Asimismo, cuestionó la aplicación del presupuesto etiquetado para la realización del Premio Estatal de la Juventud, luego de que la secretaria de Bienestar, Inclusión Social y Mujeres, Dulce Huerta Araiza, señalara este premio en administraciones anteriores “se daba para pagar favores políticos a ciertos jóvenes con liderazgo”, sin embargo, en la presente administración no se realizó.
“No sé por qué les genera empacho conocer también hay cosas malas y negativas en este momento, no pasa nada con decir: en el pasado hubo cosas negativas, está bien, pero hay que mejorarlas”, mencionó.
Con respecto al programa ColiBecas, concluyó estar a la espera de la respuesta resolutiva por parte de la secretaria sobre si dicho programa se basó en un diagnóstico real, en donde se ha aplicado el recurso, de lo contrario en palabras de Dueñas García, más que una inversión en la juventud y niñez, estaría representando un gasto que debería replantearse.