- Benefician alumnos del Bachillerato 18 colonia Jardines del Llano, en Coquimatlán
- Entrega Margarita Moreno 100 cámaras corporales a Policía Municipal de Colima
- Muestran a jóvenes de bachillerato las diferentes costumbres que hay en el mundo
- Salud Colima realiza el ‘Vacunatón Navideño’ del 2 al 12 de diciembre
- Busca UdeC acreditar programas de Ciencias de la Educación
El 2023 será un año crucial para Morena con miras al 2024: Julio León Trujillo

*Al frente de la Delegación de Bienestar se logró bancarizar al 70 por ciento de los beneficiarios de los programas sociales
*Adelantó que el próximo año se proyecta entregar computadoras a alumnos de bachillerato, tal como este año se hizo con los de secundaria
Para el dirigente estatal de Morena, Julio León Trujillo, asumir dicho cargo fue una oportunidad para seguir aportando al proyecto de transformación del presidente Andrés Manuel López Obrador, tras terminar su ciclo como delegado de los Programas de Bienestar en Colima.
En entrevista exclusiva con el periodista Arturo Ávalos Sandoval, director de la agencia de noticias De Política y Algo Más, el morenista realizó una reflexión sobre lo vivido este 2022 y lo que viene para el próximo año.
Destacó que durante su paso por la Delegación de Bienestar tuvo muchas satisfacciones como lograr bancarizar al 70 por ciento de los beneficiarios de los programas sociales y los derechohabientes de los programas que ya son derechos constitucionales, como las Becas de Bachillerato, la universalidad de la Pensión de Discapacidad y el programa estelar: la Pensión para los Adultos Mayores.
Posteriormente al asumir la dirigencia estatal de Morena, dijo que entendió que su trabajo en la delegación ya estaba hecho y era el momento de transitar hacia la organización de la continuidad de la transformación del país, porque seis años no serán suficientes para cambiar la historia del país.
“En el estado fui el más votado, pero ya cuando vemos la tabla nacional me toca revisar, ver que fui uno de los más votados en el país, de los que más votos sacó, entonces eso fue muy grato, muy interesante, porque algo bien debimos haber hecho en nuestro pasaje por la delegación, el atender, como el presidente siempre nos pidió, amablemente a la gente, es un derecho que les pertenece, no les estamos regalando ninguna dádiva, sino que estamos contribuyendo a que cada día exista un piso más parejo”, manifestó.
León Trujillo aseguró que se ha hecho un buen trabajo en la delegación gracias a que la gobernadora Indira Vizcaíno Silva ha sido incluyente y ha hecho partícipes a todas y todos, y son muy contados quienes no se encuentran en la misma dirección para trabajar de manera conjunta.
“Tengo claridad que vengo a este movimiento a fortalecerlo, vengo a este movimiento a ser presidente del partido y a generar unidad y a generar trabajo de manera conjunta porque el 2024 se ve lejano, pero está a la vuelta de la esquina y el 2023 para nosotros va a ser crucial de organización y movilización ya estoy concluyendo mi plan anual con el que vamos a arrancar el mes de enero, En el 2023 yo le auguro un gran crecimiento para Colima, porque las condiciones están dada para que podamos avanzar de forma importante”, adelantó.
Al hacer una evaluación sobre la situación de Colima con López Obrador al frente del país e Indira Vizcaíno dirigiendo el estado, León Trujillo dijo que ha sido un trabajo permanente y se tuvo la ventaja que desde antes que Morena ganara la gubernatura, el presidente ya tenía su corazón en Colima y lo apoyó en muchos temas.
Destacó que ahora la entidad cuenta con muchas oportunidades de transformación como la Universidad Benito Juárez en Armería, la Universidad Intercultural en Comala, que son gratuitas para los jóvenes, quienes además tienen el apoyo de una beca y se cuenta con el Banco del Bienestar y los programas sociales que vendrán a amortiguar la cuesta de enero con la dispersión de los apoyos, tal como lo destacó que este lunes el presidente López Obrador en su conferencia matutina.
Opinó que el primer año de la gobernadora ha sido muy difícil, porque entró con muchas complicaciones, pero le reconoció su apuesta de generar bienestar e impulsar la educación con programas como las Colibecas, la entrega de los útiles, los uniformes y las computadoras que, adelantó, para el próximo año también se entregará a estudiantes de bachillerato.
“Falta mucho por hacer, pero en un año ya podemos ver algunos cambios importantes y significativos y yo espero que el 2023 sea un mejor año para las y los colimenses”, manifestó.
Por último, a unos días de celebrar la Nochebuena y la Navidad envió un mensaje de unidad familiar y de la sociedad, al destacar que hace mucha falta la reconstrucción del tejido social.
“Ojalá que puedan pasar una noche buena, una noche fabulosa en los hogares, en familia y que disfruten mucho este momento y que la Navidad no solamente sea un día, que ojalá este momento de unidad lo podamos mantener en nuestro día a día, en nuestra vida cotidiana”, expresó.
Agregó que es un momento de perdonar e incluso de perdonarse a sí mismo y saber que todos los días son una oportunidad de ser mejores y dejar el individualismo a un lado, regresar a los orígenes donde se ayudaban los unos a los otros.