- Detienen al hermano de Rafael Caro Quintero en Lomas de Chapultepec
- FGE recupera más de 300 mil pesos por concepto de la reparación del daño en favor de las víctimas del delito
- Logra la FGE, vinculación a proceso para sujeto que arrojo un artefacto explosivo en un restaurante en la capital
- Salud Colima: 59% de casos de dengue son en niños, adolescentes y jóvenes
- Deportistas colimenses califican a regionales y macro-regionales de Nacionales Conade 2023
Cierra Donadores Compulsivos, este 2022, con alrededor de mil 500 donaciones

Sigi Pablo Pineda García, presidente de la asociación Donadores Compulsivos en Colima, aseveró que este año 2022 ha sido el mejor año en cuanto al número de donaciones que se han tenido, queriéndolo cerrar con mil 500.
En este sentido precisó que después de siete años de trabajo constante, con un equipo comprometido, Donadores Compulsivos, rompió su propia meta para este 2022, en donde se había establecido mil 200 donaciones y se superó.
“Ha sido nuestro mejor año en cuanto a donaciones”, expresó, “después de siete años al final nuestros programas han madurado, han alcanzado un nivel que hemos venido creciendo, las estrategias, los programas, además tenemos un personal muy eficaz, construimos alianzas con instituciones que le han apostado a la donación altruista de sangre, y todo esto se ha reflejado que en el 2022 sea, nuestro mejor año, en cuanto a donación de sangre”.
Hasta ahora, dijo, llevamos mil 498 donaciones, “esperamos todavía en esta semana poder lograr las mil 500, estamos esperando lograrlo, (…) es un gran reto toda vez que nos habíamos puesto como meta mil 200 donaciones y la estamos superando con 300 más”.
Esto, aseveró, implicó mucho trabajo, es el primer año en donde se hizo una campaña cada semana, “lo que representa muchas horas, mucho esfuerzo y la unión de toda esta gente que ha donado con nosotros”, expresó.
Sigi Pablo Pineda consideró que todos estos resultados también se deben a que ya hay mayor conciencia entre la ciudadanía de donar de manera altruista y no solo cuando se tiene un familiar o conocido que requiere sangre. “Afortunadamente ese es el trabajo que hemos venido haciendo y a la gente le queda más claro la importancia de sumarse a la donación altruista, no esperarse a que conozcan a alguien que necesite sangre, sino donar ahorita que estamos sanos para que haya sangre para quien lo necesite”.
Al cerrar este año 2022, Pineda García indicó que “me quedo con el sentimiento que hemos reforzado nuestras alianzas con muchas instituciones, hemos firmado convenios con nuevas instituciones que se ha sumado a la cultura de la donación altruista”.
Finalmente, precisó que para el 2023 esperan poder consolidarse en el aspecto financiero, pues dijo, a mayor número de donadores es mayor los recursos invertidos y también poder superar la cifra de donadores.