- Ayuntamiento de Colima invita a aprovechar 13% de descuento en predial
- Alrededor del 80 por ciento de sindicatos de la iniciativa privada en Colima a punto de perder su representatividad: Pinto Torres
- Gobierno de Colima otorga apoyo económico puntual a trabajadoras y trabajadores de los Cendis
- La Facultad de Ciencias de la UdeC ya prepara La Semana de Física y Matemáticas
- Continua problemática de falta de docentes de artística en preescolares y primarias de zonas rurales del estado
Colima es el estado más peligroso para las mujeres en todo el país

*Manzanillo aparece en el 6o lugar de la lista de los 100 municipios con más feminicidios en el país, mientras que Colima se ubica en el lugar 48
Con una tasa de 19.46 homicidios dolosos y 4.19 feminicidios, por cada 100 mil mujeres, Colima es el estado más peligroso para las mujeres a nivel nacional, de acuerdo con el reporte sobre violencia contra las mujeres, actualizado al 25 de diciembre, del Secretariado Ejecutivo de Seguridad Nacional.
Informó que al 30 de noviembre en el estado se registraron 17 feminicidios, así como 79 homicidios dolosos, cifras que contrastan con la última información proporcionada por el vocero de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y Seguridad del Estado, Francisco Javier Almazán Torres, quien informó que al 15 de diciembre van 18 feminicidios y 100 homicidios dolosos de mujeres.
Además, en la lista de los 100 municipios con más feminicidios a nivel nacional, aparecen Manzanillo en 6o lugar con 10 y una tasa de 9.63 feminicidios por cada 100 mil mujeres; y Colima en el lugar 48, con 4 y una tasa de 4.48.
En el caso de lesiones dolosas, Colima registra un total de 394 mujeres golpeadas, es decir, 97.1 por cada 100 mil mujeres, cifra que lo coloca en la media nacional.
En estos 11 meses 165 mujeres han sido víctimas de violación, 15 de corrupción de menores, 5 de trata de personas, 2 fueron secuestradas y 44 víctimas de extorsión.
Además, Colima también presenta un problema grave de violencia familiar, al acumular 4 mil 55 denuncias por esta causa, que lo coloca en el 1er lugar por tasa, con 501.2 casos reportados por cada 100 mil habitantes, muy superior a la Ciudad de México que lo sigue en 2do lugar, con 382.1.