- Detienen al hermano de Rafael Caro Quintero en Lomas de Chapultepec
- FGE recupera más de 300 mil pesos por concepto de la reparación del daño en favor de las víctimas del delito
- Logra la FGE, vinculación a proceso para sujeto que arrojo un artefacto explosivo en un restaurante en la capital
- Salud Colima: 59% de casos de dengue son en niños, adolescentes y jóvenes
- Deportistas colimenses califican a regionales y macro-regionales de Nacionales Conade 2023
Educación superior con mayor porcentaje de abandono escolar durante la pandemia

+ Tasa de abandono escolar en el estado superó la media nacional, mientras que la culminación de estudios por debajo del promedio
De acuerdo a la estadística educativa de la Secretaría de Educación Pública, en Colima el abandono escolar en el nivel superior durante el ciclo escolar 2021-2022 superó la media nacional del 8.5 por ciento, con un total de 14.3 por ciento de estudiantes que abandonaron la carrera, siendo este el nivel educativo con mayor afectación durante los dos años de pandemia.
En segundo lugar, la educación primaria registró una diferencia de 2.9 puntos porcentuales más con respecto a la media nacional del 0.5 por ciento en el abandono de aulas, mientras que, en tercer y cuarto lugar el nivel medio superior junto a secundaria percibió incrementos 0.8 y 0.3 por ciento respectivamente en dicha problemática.
Con respecto a la tasa de culminación de estudios, los porcentajes se encuentran por debajo de la media; un 92.4 por ciento de estudiantes culminaron la primaria en el periodo mencionado, 81.1 en educación secundaria y 60.9 en media superior.
Cabe destacar que conforme el grado académico avanza, la cantidad de estudiantes que continuaron sus estudios disminuyó, de 2021 a 2022, 72 mil 904 estudiantes cursaron la primaria, 34 mil 998 la secundaria, la educación media superior 28 mil 798 y el nivel superior 21 mil 455.
Finalmente, las mujeres registraron el mayor acceso en los niveles educativos altos en comparación de los hombres, 2 mil 208 mujeres más accedieron al nivel media superior de 13 mil 295 hombres, de 9 mil 772 hombres que cursaron el nivel superior, 11 mil 683 mujeres lo hicieron y de 17 mil 537 mujeres, 76 hombres me os lograron acceder a la educación secundaria.