- Las Fiestas Charrotaurinas en 2023 serán las mejores de la historia: Tey Gutiérrez
- Desarrollarán IMSS y UdeC programas educativos en especialidades médicas
- Cultura Colima inaugura exposición itinerante en honor a Alejandro Rangel Hidalgo, a 100 años de su natalicio
- CANIRAC Colima, espera que repunten ventas durante el primer puente vacacional del año
- Indira destaca avances en sistema de salud, se compromete a dejarlo al 100% este año
Animal Heroes señala falta voluntad y congruencia política para prohibir las corridas de toros en Colima

+ Urge reformar la Ley Estatal para el Cuidado de Niñas, Niños y Adolescentes; la tauromaquia violenta los derechos de los menores
Adriana Buenrostro coordinadora legal y política de la organización Animal Héroes, señaló falta voluntad y congruencia política por parte gobierno del Estado, municipios y Congreso para prohibir las corridas de toros en la entidad, sobre todo en el municipio de Villa de Álvarez donde cada año se llevan a cabo las Fiestas Charrotaurinas.
Recordó durante el periodo de 2015 a 2016, se presentó una queja ante la Comisión de Derechos Humanos del Estado (CDHEC) para proteger y no exponer a las niñas y niños a la violencia, petición la cual fue ignorada al igual que otras reformas las cuales fueron presentadas en pasadas administraciones, por lo que destacó urge reformar Ley Estatal para el Cuidado de Niñas, Niños y Adolescentes.
“Se habla mucho de transformación, de escuchar lo que realmente necesitan o requiere el pueblo y este es un ejemplo muy claro, lo que queremos es la defensa de las niñas y los niños, que no se les exponga a este tipo de espectáculos”, mencionó.
También denunció este tipo de espectáculos no pueden considerarse “Patrimonio Cultural” bajo la información emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y la UNESCO, pues para recibir dicha denominación estas acciones no deben ser significado de violencia o detrimento cultural.
“Este tipo de actividades o actos o arte están afectando a terceros, dígase niñas y niños en su derecho primordial de no estar cerca de la violencia o los animales que están siendo torturados en este tipo de actividades, no pueden ser denominados como un patrimonio cultural y material digno de protección”, expresó.
Explicó que la derrama económica de los Festejos Charrotaurinos no reside exclusivamente de las corridas de toros, sino de otros eventos que tiene lugar en La Petatera, inclusive declaró, estos generan muy pocas ganancias ya que son cada vez menos las personas que gustan de este tipo de espectáculos.
Finalmente informó en los estados de Sinaloa, Sonora, Quintana Roo, Guerrero y Coahuila, se logró la prohibición de la tauromaquia y con ende, sean menos los menores expuestos a actos violentos, aunados a la violencia que ya se vive en el país.