Apicultores denuncian que no se ha hecho nada para evitar la mortandad de abejas

Comparte y dale me gusta

*Productores del Comité Estatal del Producto Apícola, denunciaron que su producción cayó de 25 toneladas de miel a menos de 10 toneladas por la falta de acciones de junio del 2022 a la fecha

Tras la denuncia de mortandad de abejas en el estado de Colima, particularmente en la costa, debido al uso de herbicidas, insecticidas y otros químicos, nada ha pasado y sigue registrándose este fenómeno, denunció Roberto Chávez Rincón, presidente del Comité Estatal del Producto Apícola del Estado de Colima.

Detalló que este problema inició en junio del año pasado y de las 25 toneladas de miel que se producía en esta región, actualmente se producen menos de 10 toneladas, lo que representa una pérdida de alrededor de 2 millones de pesos, a los 13 productores que integran el comité.

El productor, quien acudió al Congreso del estado a denunciar esta situación y manifestar su apoyo a la iniciativa de Ley Agroecológica, del diputado Alfredo Álvarez Ramírez, para regresar a las soluciones naturistas y evitar el uso de químicos, destacó que no sólo es su producción lo que preocupa, sino también el daño a la ecología y a la salud de los humanos, que al consumir los productos en los que se usan estos químicos como el coco o el mango, también ponen en riesgo su salud.

Chávez Rincón atribuyó la mortandad de abejas a un insecticida de amplio espectro, llamado Fipronil, que se utiliza principalmente para matar al mayate prieto que afecta la palma brasileña, también conocida como palma enana y tienen pruebas de esto.

“Ahí ya se tiene detectado en estudios de suelo, de follaje, estudios de varios laboratorios a donde los llevamos y nos dicen que es la molécula que más a afectado, aunque también hay otros como insecticidas, hay follares, hay para secar el zacate, herbicidas, entonces hay varios que los están envenenando y a veces sin que se den cuenta ellos”.

El apicultor se dijo convencido de que los productores no están conscientes de lo que sus productos les están haciendo a las abejas, por lo que no los responsabilizó, aunque reconoció que sí están usando una cantidad mayor a la recomendada.

Por lo tanto lo que pidió es acciones a las autoridades para que se haga algo al respecto, ya que hasta el momento sólo se han tenido reuniones con la gobernadora Indira Vizcaíno Silva y funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Rural, pero siguen sin ver acciones en concreto.

Comparte y dale me gusta