- Presentan la revista GénEros, en su nueva época
- Comparte docente de la UdeC experiencia de clases espejo con universidad colombiana
- Interesa a estudiantes del país y el extranjero realizar Verano Científico en la UdeC
- Analizan nuevo sistema de evaluación y acreditación de la educación superior en México
- Presentan y analizan el Informe País 2020 sobre el combate a la corrupción
A partir del 15 de febrero habrá ajuste en el precio de la tortilla en tiendas

- El incremento será de 2 pesos y podría llegar de entre 28 a 30 pesos, dependiendo de la tienda o punto de venta
Diego Ayala López, presidente de la Unión de Tortilleros de Colima, anunció que a partir del 15 de febrero se tendrá un ajuste de 2 pesos en el precio de la tortilla que se adquiera en tiendas o puntos de venta, no así en mostrador.
Indicó que este ajuste se ha hecho necesario debido al incremento que se ha estado dando en los insumos, así como en energía eléctrica, gas, gasolina, sueldos, etc.
Ayala López, mencionó que este ajuste es de alrededor de 2 pesos, es decir los tortilleros venderán sus productos a las tiendas entre 26 y 28 pesos y la tienda o punto de venta lo podrá dar entre 28 y 30 pesos, eso ya dependerá de la tienda.
Reiteró que este incremento no se dará en mostrador, es decir en las tortillerías, puesto que ahí “nos ahorramos el costo de transporte”, señaló.
Si bien, expresó, reconocen que la economía de la población es difícil, pero, como productores de la masa y la tortilla también enfrentan incremento en el costo de producción casi de manera diaria.
Apuntó que este ajuste se estaría dando a partir del 15 de febrero, en la zona conurbada de Colima y Villa de Álvarez, pues en algunos otros municipios este incremento ya fue aplicado, como lo es en el caso de Armería, Manzanillo, Tecomán, Comala y Cuauhtémoc también está por incrementarlo.
Recordó que la Unión de Tortilleros la integran 77 productores de masa y tortillas.
“Los incrementos en los insumos ha sido una situación muy difícil para el sector, puesto que años anteriores se tenían aumentos en el precio del maíz, insumos, etc., entre un 8 a 10 por ciento, ahora nos encontramos hasta con incrementos del 50 por ciento, que hacen cada vez más difícil la situación”, subrayó.
Respecto al apoyo anunciado por el gobierno del estado respecto a otorgar recursos para el cambio a paneles solares, el presidente de la Unión, precisó que si bien se acercaron a preguntar sobre este programa, se dieron cuenta que no es viable para ellos, pues únicamente otorgarían alrededor de 30 mil pesos, en una inversión de más de 200 mil pesos.
Es por eso que hizo un llamado a las autoridades tanto federales como estatales de considerar apoyar a un sector tan importante dentro de la producción de un producto de primera necesidad, esto a pesar de que han querido sacar a la tortilla de la canasta básica.