- Presentan la revista GénEros, en su nueva época
- Comparte docente de la UdeC experiencia de clases espejo con universidad colombiana
- Interesa a estudiantes del país y el extranjero realizar Verano Científico en la UdeC
- Analizan nuevo sistema de evaluación y acreditación de la educación superior en México
- Presentan y analizan el Informe País 2020 sobre el combate a la corrupción
Pide Alfredo Álvarez a Ayuntamiento de Colima transparente cuánto gasta en su equipo de comunicación

Señaló Colima es el segundo municipio del estado que más recurso recibe, sin embargo pretendían privatizar 10 predios
El diputado por Morena, Alfredo Álvarez Ramírez, exhortó al Ayuntamiento de Colima a informar y transparentar en que destina los 930 millones de pesos del recurso aprobado para este año y cuánto gasta en su equipo de comunicación, ya que consideró “son muchos” quienes laboran en dicha área.
“Sabemos que es bastante, yo le veo mínimo diez, doce personas, entre fotógrafos y quienes graban vídeo, todo estos nos cuesta a la gente, al pueblo “, mencionó.
De igual forma, señaló Colima es el segundo municipio que más recurso recibe después de Manzanillo, por lo que puntualizó debe haber una ley de austeridad, en un municipio que tiene mucho potencial.
Recordó que el pasado 4 de abril de 2022, el ayuntamiento de Colima pretendía privatizar 10 predios para subsanar adeudos con el IPECOL, no obstante gracias a la movilización social y jurídica se detuvo la privatización.
Con respecto a ello, dijo que fueron 36 mil metros cuadrados de áreas de donación los rescatados, pertenecientes a las colonias de Bosques del Sur, Francisco Villa, Prados del sur, Gustavo Vázquez, Haciendas, El Tívoli y Primavera Hills, espacios que podrán ser utilizados como
centros de salud, centros deportivos o culturales.
Asimismo, mencionó que con la venta por 6 millones de pesos del predio de la ex procesadora de carne ubicada la carretera Colima- Coquimatlán, se subsanó adeudos con los trabajadores del ayuntamiento, sin requerir la privatización de los 9 restantes.
Finalmente, mencionó que con la aprobación de la ley de Asentamientos Humanos, se “pone candados” para que los gobiernos no puedan disponer de los espacios públicos que son del pueblo.