- Presentan la revista GénEros, en su nueva época
- Comparte docente de la UdeC experiencia de clases espejo con universidad colombiana
- Interesa a estudiantes del país y el extranjero realizar Verano Científico en la UdeC
- Analizan nuevo sistema de evaluación y acreditación de la educación superior en México
- Presentan y analizan el Informe País 2020 sobre el combate a la corrupción
El PES firma convenios de colaboración para ser facilitadores de visas de trabajo

*Los convenios se firmaron con la Orden Latinoamericana de Pueblos Ancestrales, la Organización Mundial de los Pueblos Originarios y la Organización de Migrantes Internacional.
El Partido Encuentro Solidario (PES) firmó dos convenios de colaboración con la Orden Latinoamericana de Pueblos Ancestrales y la Organización Mundial de los Pueblos Originarios, así como con la Organización de Migrantes Internacional.
El dirigente estatal del PES, Marcos Santana Montes informó que estos convenios tienen como propósito que el partido pueda ser facilitador para que las personas que en determinado momento se encuentren interesadas en realizar trámites para obtener visas temporales de trabajo, ya sea agrícola o de otro tipo, para Estados Unidos y Canadá, lo puedan hacer a través de ellos.
Osmara Andrade Chávez, presidenta nacional de la Organización Mundial de los Pueblos Originarios, explicó que con este convenio con el PES se pretende llegar a más personas de las comunidades del estado de Colima y sobre todo no desamparar a las comunidades indígenas.
En tanto, Miguel Ángel Valdez Aviña, delegado estatal de la Organización de Migrantes Internacional, explicó que las visas que se podrán tramitar son de dos tipos, la visa para campo agrícola y para una ensambladora de autos.
La comisionada de la Orden Latinoamericana de Pueblos Ancestrales, Liliana Guzmán Flores, informó que el objetivo es preservar y que se den a respetar los derechos de los pueblos indígenas, sin embargo ante el sueño que tienen sus integrantes de trabajar en estos países, buscan que con estas acciones puedan hacerlo de forma segura, sin ser defraudados o arriesguen su vida con bandas de trata de personas.