- Presentan la revista GénEros, en su nueva época
- Comparte docente de la UdeC experiencia de clases espejo con universidad colombiana
- Interesa a estudiantes del país y el extranjero realizar Verano Científico en la UdeC
- Analizan nuevo sistema de evaluación y acreditación de la educación superior en México
- Presentan y analizan el Informe País 2020 sobre el combate a la corrupción
Anuncia UdeC y la JAP incubadora de proyectos sociales productivos de manera gratuita

Dirigido a todos quienes quieran emprender y apoyar las causas sociales en el marco del 24 Aniversario de la Junta de Asistencia Privada
La Junta de Asistencia Privada (JAP), en el marco de su 24 Aniversario y a través del convenio entre la Universidad de Colima y gobierno del estado, dio a conocer el lanzamiento de la convocatoria de la incubación de proyectos sociales o negocio de manera gratuita los días 9, 10, 16 y 17 de marzo con la finalidad de que las instituciones de asistencia privada logren hacerse de un recurso y continuar ayudando a las personas.
Lizbeth Fernández Rivera, responsable del área de emprendimiento de la Dirección General de Innovación y Cultura Emprendedora de la Universidad de Colima, explicó que con estas acciones se genera un ahorro de cerca de 30 mil pesos en el modelo de negocio a cada interesado, por lo que invitó a la población acercarse a las oficinas ubicadas frente a la escuela de música del IUBA o directamente con la JAP.
De igual forma, dijo que el proceso tendrá una duración de aproximadamente 12 sesiones distribuidas en 4 días, donde se analizarán 7 módulos desde la identificación del mercado, el marketing, la generación de un modelo de negocios, para concluir con el tema financiero y legal que les permitirá soportar las necesidades que padecen las IAPS.
“Este es un modelo de incubación que aglutina las mejores metodologías del mundo, que va ayudar a validar su producto, a ver cuál es la necesidad del mercado, todo esto con el propósito que las IAPS tengan otra forma de poder hacerse de recurso para seguir ayudando a las personas”, mencionó.
Si bien reconoció el financiamiento para estas instituciones ha disminuido, estos proyectos ayudan a hacerle frente a la situación empelando las metodologías internacionales que están siendo utilizadas en diferentes países y que garantiza los mejores resultados a la hora de emprender un proyecto.
“La Universidad de Colima sí tiene la parte de los negocios tradicionales, si tiene de media, alta baja tecnología, pero ahora también le estamos apostando al tema de los proyectos sociales productivos”, concluyó.