- Playas de Colima, aptas para uso recreativo: Secretaría de Salud
- Movilidad impulsa decreto a favor de personas conductoras y concesionarias de transporte público
- Margarita Moreno entrega alimentos a personas vulnerables
- Diputado Alfredo Álvarez invita al Tianguis Agroecológico, Campesino y Artesano 2023, a realizarse el 15 de abril
- Mesa de Seguridad anunció Operativo de Semana Santa y Pascua Colima 2023
Explica artista María Hernández sus mundos imposibles

*La exposición estará hasta la primera quincena de marzo, en el Museo Universitario “Fernando del Paso”
Como parte de las actividades que realiza el Museo Universitario “Fernando del Paso”, esta semana se impartió la charla “Otros mundos imposibles: Imágenes disruptivas”, a cargo de María Hernández, artista originaria de Jalisco, quien habló sobre su obra y su proceso creativo.
La presentación estuvo a cargo de la curadora Tita Rivera, quien aclaró que esta exposición se inauguró en el mes de diciembre del año pasado y que continuará abierta en sus salas hasta la primera quincena de marzo, por lo cual invitó al público a recorrerla.
Explicó que, con su obra, María Hernández ha participado en eventos artísticos y que su obra aborda la violencia de género en México.
En su charla, la artista visual explicó su proceso creativo, los temas que la inspiraron y el porqué de la monocromía de sus cuadros, destacando la experimentación con tintas de tatuaje y colores para generar texturas, matices y densidades en sus piezas, en las que sobresalen las formas y líneas de la naturaleza.
Detalló que se inspiró también en campañas publicitarias, a las que agregó su propia forma de expresión de corte más social y feminista: “Estas abstracciones tienen un tema más personal y el proceso que utilicé fue parecido a las monotipias; impregnaba una tela con tinta para tatuar y la imprimía sobre el papel, así lograba estas texturas y tonos”.
Esta muestra incluye 32 obras y estará abierta en el museo “Fernando del Paso” hasta la primera quincena de marzo, de martes a sábado de diez de la mañana a dos de la tarde y de cinco a siete de la tarde; el domingo, de diez de la mañana a una de la tarde.