- Presentan la revista GénEros, en su nueva época
- Comparte docente de la UdeC experiencia de clases espejo con universidad colombiana
- Interesa a estudiantes del país y el extranjero realizar Verano Científico en la UdeC
- Analizan nuevo sistema de evaluación y acreditación de la educación superior en México
- Presentan y analizan el Informe País 2020 sobre el combate a la corrupción
Trabajadores de la SSA amagan con cerrar libramiento Griselda Álvarez; solicitan el regreso de médicos adscritos

Denunciaron entrometimiento del personal del IMSS Bienestar en procesos médicos a pacientes y especialistas
Dolores González Meza dirigente de la sección 30 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud en compañía de 40 trabajadores, amagaron con cerrar el paso del Libramiento Gobernadora Griselda Álvarez a un costado del Hospital Materno-Infantil a partir del día de mañana 2 de marzo a las 2:30 de la tarde, de no regresar al personal adscrito a la dependencia.
Explicó que 47 enfermeras, 8 médicos, 2 nutriólogas y 5 químicos iban a ser trasladados al hospital de Manzanillo, 22 enfermeras, 3 químicos y un técnico de radioterapia al de Cancerología, 6 enfermeras al hospital de Tecomán, mientras que al hospital de Ixtlahuacán se trasladó a 20 enfermeras y 5 químicos los cuales llegaron al área de urgencias debido a que el lugar no cuenta con equipamiento necesario, razón por la cual todas muestras se envían a Colima para su análisis.
“Primero equipen el hospital de Ixtlahuacán y después vean que plantilla van a tener, no manden primero la plantilla a estar de brazos cruzados, cuando aquí se está requiriendo”, señaló.
También denunció que el entrometimiento del personal del IMSS Bienestar en procesos médicos a pacientes y la crítica hacia los médicos especialistas frente a estos, por lo que pidió respeto y “atender solamente lo que se les pida para tener el trabajo al cien y criticar lejos de armonizar las acciones en beneficio del servicio”.
Aunado a ello, desmintió el discurso de gobierno del Estado con respecto al abasto de medicamentos al 80 por ciento en los centros médicos con la implementación de IMSS Bienestar, pues señaló no existe información adecuada y manejan cifras erróneas, ya que carecen de muchos insumos y medicamentos.
Sobre ello, mencionó que la dependencia federal mantiene al personal de limpieza en los hospitales al 50 por ciento solo en áreas vitales, debido a la reducción del presupuesto dirigido a las empresas dedicadas al cuidado de la higiene en estos hospitales.
Finalmente, pidieron s
e estipulen todas las garantías para los trabajadores para dar un buen servicio con base en la plantilla laboral a través de un acuerdo firmado por las autoridades nacionales del IMSS Bienestar y autoridades sindicales nacionales.