Hay diez juicios políticos en contra de exfuncionarios y se trabaja en su resolución: Armando Reyna

Comparte y dale me gusta

 

El diputado local Armando Reyna Magaña, aseveró, como presidente de la Comisión de Responsabilidades del Congreso del Estado de Colima, que se trabaja en la resolución de diez juicios políticos en contra de exfuncionarios estatales y municipales.

Aunque recordó que dichos expedientes son de carácter confidencial, puede señalar que se está trabajando en ello para poder resolverlos sin sesgos partidistas.

Reconoció que varios de los implicados, al hacer uso de su derecho, les fueron concedidos amparos, por lo que por el momento varios de ellos se encuentran detenidos por dicha resolución; “esperando que venzan y el Tribunal Colegiado resuelva en consecuencia cada uno de estos amparos”.

Pero, enfatizó, cada uno de ellos se estará resolviendo, ya sea con un veredicto de culpabilidad o de inocencia, conforme sea la legalidad de cada uno de los casos.

Recordó que la sanción que existe respecto a los juicios políticos, en caso de culpabilidad es la inhabilitación para no poder ejercer ningún cargo público y en caso de tener el cargo su destitución.

“La sentencia de reclusión en centros penitenciarios, no está en las facultades del Congreso del Estado, para eso hay denuncias presentadas en la Fiscalía Anticorrupción y serán ellos quienes resuelvan en consecuencia”, externó.

Reyna Magaña, mencionó que además del trabajo legislativo, lo más importante como diputado es el contacto directo con la población, a quien le prometió regresar, quienes ya lo identifican y reconocen que si se está cumpliendo.

“La gente ya está muy bien informada”, expresó, “y que haga su juicio de cada uno de los actores políticos que acuden a buscar simpatías, que vean a quien realmente le gusta servir y cumplir”, mencionó.

“Yo estoy de acuerdo en que además de que nos conozcan, nos evalúen de quienes en verdad trabaja y quienes gustan servir”, reiteró.

Respecto al tema de los mototaxis, Armando Reyna negó que él sea propietario de varias unidades, “de frente a cualquiera se lo digo, no me interesa, por el momento están fuera de la legalidad”.

Pero, refirió, no se está protegiendo a ninguno, “no soy autoridad, simplemente estamos esperando el análisis correspondiente sobre este tema”.

Además, indicó que por el momento dicho servicio se encuentra fuera de la ley, por lo que es necesario trabajar en ese tema. “Nosotros estamos para escuchar todas las voces, no podemos ser parciales. Por lo que en este sentido la subsecretaría de Movilidad deberá hablar con expertos y enviar una iniciativa al Congreso para que en base a ello nosotros como diputados podamos legislar al respecto”, subrayó.

Comparte y dale me gusta