- Armando Guadiana reconoce tendencia en su contra: "Fue una elección de estado"
- Resultados preliminares Edomex: Con más de 10 mil votos, Delfina Gómez lidera el PREP
- Invita Ayuntamiento de Villa de Álvarez a festejar el Día Mundial del Medio Ambiente “Valorando al Topocharco”
- Tras cierre de casillas, Delfina y del Moral se declaran cada una ganadoras a gubernatura del Edomex
- Finaliza 2da Carrera de depredadores en el Festival Internacional del Volcán
Salud Colima: cuidados alivian síntomas de la enfermedad de Parkinson

* _Importante que pacientes tengan acceso a apoyo emocional, dice dependencia estatal_
La Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de Colima señaló que existen tratamientos y cuidados que ayudan a aliviar los síntomas de la enfermedad de Parkinson y mejorar la calidad de vida de las personas que la padecen, como: medicación para aumentar los niveles de dopamina en el cerebro; terapia física para ayudar a mejorar la movilidad, la coordinación y equilibrio de pacientes, y terapia ocupacional, para ayudarles a aprender nuevas formas de realizar tareas cotidianas.
El internista Roberto Carlos Morales Salazar, subdirector médico del Hospital General de Tecomán, sugirió también dar terapia del habla para ayudar a mejorar la pronunciación, la articulación y la deglución, y reducir el riesgo de neumonía aspirativa, así como llevar una alimentación saludable, para reducir los síntomas de la enfermedad (es importante incluir alimentos ricos en fibra y proteínas).
El especialista recomendó para pacientes en esta enfermedad un descanso adecuado para mantener la energía y la vitalidad de las personas con Parkinson; contar con un buen sistema de apoyo emocional y seguridad en el hogar para reducir riesgos de caídas y lesiones.
Señaló que es importante que las personas con Parkinson tengan acceso a un sistema de apoyo emocional y que las personas cuidadoras y también familiares, reciban la capacitación necesaria para ayudar a mejorar su calidad de vida.
Finalmente, puntualizó que la persona que presenta esta enfermedad ve alterada, sobre todo, su funcionalidad, ya que las actividades cotidianas las realiza con mayor dificultad, lo que hace que se aísle y se haga dependiente, además de que su estado de ánimo se ve muy disminuido.