- Llama Alejandro Moreno a redoblar la lucha contra el autoritarismo y a fortalecer la democracia
- ¡Colimense Cesia Dueñas lo hizo de nuevo: gana su tercera medalla de oro!
- Buena respuesta a campaña gratuita del gobierno de Colima para cambio de identidad de género
- Rector de la UdeC promete hacer el máximo esfuerzo para que ingrese la mayoría de los aspirantes el próximo ciclo escolar
- Coquimatlán: Asesinan a hombre en la colonia Emiliano Zapata (Ejidal)
Analizan avances de vacunación en el estado de Colima: Salud

* En sesión del Coeva se dieron a conocer también avances de la vacuna contra el VPH
En la segunda reunión ordinaria del Consejo Estatal de Vacunación (Coeva), presidida por Martha Janeth Espinosa Mejía, secretaria de Salud del Gobierno del Estado de Colima, con representantes de IMSS, ISSSTE, Sedena, Marina, Secretaría de Educación, DIF, Delegación de Programas para el Bienestar, analizaron las coberturas del Programa Permanente de Vacunación por grupo de edad y tipo de biológico que se han logrado en el primer trimestre del 2023, con énfasis en las vacunas SRP y Hexavalente.
Dieron a conocer los avances de la vacunación contra SARS-CoV-2 y el cierre de la campaña contra la influenza estacional, así como los avances del operativo de recuperación de dosis de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano. Espinosa Mejía indicó que está próxima la Primera Jornada Nacional de Salud Pública 2023, en la que conjuntarán todas las acciones preventivas que el Sector Salud ofrece a la población, para contribuir a preservar la salud de la población.
La secretaria de Salud dijo que es importante que se conozcan avances de la vacunación y establecer estrategias para alcanzar las coberturas que garanticen la prevención de enfermedades prevenibles. Resaltó la importancia de que la niñez colimense cuente con esquemas completos de vacunación y así evitar complicaciones por enfermedades prevenibles que incluso pueden causar la muerte.
El Consejo Estatal de Vacunación aprobó varios acuerdos, como fortalecer la campaña permanente de vacunación, realizar sesiones de Educación en Salud y los beneficios de vacunación en la población, dirigido a docentes, madres, padres y/o personas tutoras de niñas y niños; realizar talleres de sensibilización de los beneficios de la vacunación en escuelas, el manejo de biológicos y la seguridad de la red de frío (resguardo y transporte de biológicos hasta su aplicación a las personas).