- Clausuran talleres infantiles de la UdeC
- Realizan ciclo de conferencias por el Día Mundial del Medio Ambiente, en Comercio Exterior
- Mediación contribuye a cultura de paz: Roberto Guerrero
- Se suma UdeC a encuentro por Día Mundial del Medio Ambiente, en Manzanillo
- Universitarios reciben Premio Estatal de Periodismo 2023
Hay tres empresas extranjeras interesadas en invertir en Colima: Francisco Rodríguez

El secretario de Desarrollo Económico del gobierno de Colima, Francisco Javier Rodríguez García, precisó que al menos hay tres empresas con inversión extranjera interesadas en instalarse en la entidad.
“Una de ellas es la de litio, una ensambladora de autos y otra más que tiene que ver con el ramo automotriz”, resaltó.
Indicó que la empresa de litio, de capital chino, está buscando instalarse en la entidad a través de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), otra es una empresa coreana, la cual tiene que ver con el tema automotriz y una empresa FAP, que es una ensambladora de camiones también de origen chino.
Explicó que en cuanto a la empresa que trabajaría con litio, podría generar algún tipo de baterías, pero “será el próximo viernes cuando tendrá reunión con el presidente Canacintra en Colima para analizar ese proyecto, ahí se realizará, tengo entendido, un primer encuentro con el empresario que tiene el interés de generar esta inversión y esta vinculación sobre capital chino, que todavía no hay nada concreto, pero tiene la posibilidad de que Colima puede ser una de las sedes de esa inversión”.
Mencionó que actualmente el tema eléctrico es de las inversiones que más se buscan porque tienen rentabilidad, porque se cuida y se respetan normas ambientales, además de que por el nivel de mano de obra calificada que requiere la empresa puede generar mejores empleos.
Además, resaltó que “el sector industrial es el sector secundario que más tenemos como reto repuntar para la economía del estado, pues en la medida que nosotros podamos generar más inversiones en la industria, más empleo y mayor productividad, nuestro Producto Interno Bruto mejorará, pues de los 3 sectores ese es el que hemos tenido castigado en los últimos años, en los últimos meses también ha reflejado vaivenes y es ahí en donde necesitamos apuntalar”.