- Gobierno Colima busca vinculación Internacional para estudiantes de Conalep
- No se han detectado casos de Covid en las escuelas que ameriten aplicar los protocolos sanitarios: Adolfo Núñez
- Entrega Tey 17 sillas de ruedas a personas vulnerables
- Policía Estatal de Colima capacita en seguridad a estudiantes de la Universidad José Martí
- Presenta Gabriel Govea su poemario “Cápsula nihilista para un viaje interestelar”
Biodiversidad de Colima protege a los murciélagos; generan un beneficio incalculable

- Esta entidad cuenta con once especies de quirópteros nectarívoros y mantienen una relación directa con los cultivos de plátano
La biodiversidad que guarda el estado de Colima, permite albergar a once especies de murciélagos, y un ejemplo es el murciélago platanero o bananero (Musonycteris harrisoni), expuso el biólogo Juan Pellón Palacios al subsecretario de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado de Colima, Jaime Enrique Sotelo García y personal de esta dependencia, al presentar los resultados de una investigación realizada en la entidad, sobre estos mamíferos y los beneficios que contar con estos importantes animales.
Se concluyó que el cultivo del plátano en Colima es el más atractivo para los murciélagos, por ello es que se debe cuidar este entorno, para lograr que esta población permanezca y agregó que si bien no existe conflicto entre los productores con estas especies, entre más orgánica es la plantación, más benéfica para la prevalencia y proliferación de estos animales.
Pellón Palacios agregó que desafortunadamente los murciélagos continúan siendo animales estigmatizados por mitos, al ser relacionado con cuestiones obscuras, por ser nocturnos y porque se cree que todos se alimentan de sangre, cuando en realidad son muy pocas especies las que lo hacen; “en cambio, el beneficio que generan es incalculable, por lo que se busca concientizar sobre la importancia de preservar el hábitat y respetar a estos animales”, expresó el académico.