Centro de Identificación Humana apoya a identificar más rápido restos de fosas

Comparte y dale me gusta

*La presidenta de la Red de Desaparecidos reconoció que actualmente se avanza más rápido que hace cuatro años

Tras los resultados respecto a los hallazgo de fosas clandestinas, presentados por la Fiscalía General del Estado, donde habla de 100 fosas localizadas del 1 de noviembre y el 31 de julio, la presidenta de la Red de Desaparecidos, Carmen Sepúlveda Gómez, destacó que en las últimas fosas, de Cerro de Ortega, se han tenido resultados más rápidos que en las de Santa Rosa, ambas en el municipio de Tecomán.

La buscadora atribuyó estos resultados al apoyo obtenido por el Centro de Identificación Humana, pues fueron encontrados 92 restos óseos, de los que se han asociado con cuerpos de 20 hombres y 7 mujeres, dos de ellos ya fueron entregados dos a sus familiares y uno se tienen las muestras de ADN, pero no ha sido identificado.

Sepúlveda Gómez indicó que en contraste, aún no se han terminado de analizar los restos localizados en las fosas de Santa Rosa, registrado en el 2019, por lo que reconoció estos avances.

Informó que actualmente no se está llevando a cabo ninguna búsqueda nueva, pues se complica hacerlo en temporada de lluvias por las condiciones del terreno, pero siguen solicitando información de manera anónima, para dar con el paradero de sus seres queridos.

Comparte y dale me gusta