Con el programa “Reuniendo Familias”, se busca cambiar vidas, cambiar corazones: Fernanda Salazar

Comparte y dale me gusta

Fernanda Salazar Martínez, diputada local del PAN por el distrito I de Colima, en entrevista exclusiva con el periodista Arturo Ávalos Sandoval, director general del portal de noticias De Política y Algo Más, enfatizó que “los cargos son prestados y mientras los tengamos prestados por la gente, tenemos que hacer cambios realmente de vida, no nada más llegar, firmar, tomarse la foto, sino hacer cambios de vida, ahí quedan como buen trabajo”.

En este trabajo subrayó, respecto al programa que impulsa denominado “Reuniendo Familias”, indicó que ha sido un proyecto enriquecedor, que se ha estado trabajando estos dos años que tiene al frente de la diputación local, “ha sido un trabajo muy largo, un proceso largo, ahora se dio el ‘boom’ cuando fue el rencuentro de las familias, pero el proyecto tiene dos años construyéndose, con trabajo con Casa Jalisco, con el presidente de Migrantes Colimenses en California, pasando por la capacitación y acompañamiento que se ha dado a los papás que ahora son adultos mayores”.

“Reuniendo Familias” es un programa que abrió puertas a adultos mayores de más de 60 años, que tuvieran mínimo diez años sin ver a sus hijos por un tema de migración y que estuvieran en Estados Unidos.

Refirió que se hizo una primera convocatoria, se sumaron muchas familias, en donde no se pudo cerrar solo al distrito que representa, porque no se puede cerrar esta oportunidad a todo lo que implica la palabra y los kilómetros que implica Colima.

“Al generar el primer grupo de 65 familias, al que por año y medio se les dio capacitación, acompañamiento para el trámite de sus visas, que esto último si queda a decisión del Consulado Norteamericano, pero del 100 por ciento de los adultos mayores que ingresaron al programa, el 90 por ciento obtuvo su visa”, mencionó.

“El primer grupo de 28 familias ya fueron a visitar a sus hijos a Los Ángeles, el pasado 11 de agosto. Fuimos con ellos y nos reencontramos con sus familias. Que en muchos de los casos no son diez años sin ver, son 20, 30 años sin que estuvieran frente a frente”, comentó.

Es el recuentro, abrazó el recuerdo la legisladora, “de niños que fueron entregados a Estados Unidos de 14 años y ahora de 45 vuelven a abrazar a su madre, en donde ahora los niños son los nietos”.

Es una situación inigualable, subrayó Fernanda Salazar, “eso es cambiar vidas”, subrayó.

Expuso que “obviamente tenemos lista de espera, que ahora que unifiquemos el segundo grupo que queda podamos abrir una nueva convocatoria”.

Finalmente, precisó que este programa se busca es que se quede en Colima y continúe reuniendo familias, que sigan cambiando vidas y corazones.

Comparte y dale me gusta