- Gobierno Colima busca vinculación Internacional para estudiantes de Conalep
- No se han detectado casos de Covid en las escuelas que ameriten aplicar los protocolos sanitarios: Adolfo Núñez
- Entrega Tey 17 sillas de ruedas a personas vulnerables
- Policía Estatal de Colima capacita en seguridad a estudiantes de la Universidad José Martí
- Presenta Gabriel Govea su poemario “Cápsula nihilista para un viaje interestelar”
Debido al envenenamiento de colmenas, cae la producción de miel en Colima

De acuerdo al presidente del Comité Sistema Producto Apícola de Colima, Roberto Chávez Rincón, para este año la producción de mil caerá en Colima debido a que han sido envenenadas más de 300 colmenas de abejas.
“Nuestra producción de miel está para abajo, estábamos esperanzados a sacar, ya no las 30 toneladas que cosechábamos antes de la pandemia, las 20 que el año pasado queríamos sacar y sacamos 12 toneladas; pero este año tenemos pronosticado que vamos a sacar solamente 7 toneladas por la falta de colmenas ya que fueron envenenadas”, indicó.
Mencionó que la molécula que produce el envenenamiento de las abejas es el fipronil, el cual es aplicado a las palmas de coco.
Denunció que, hasta el momento, “el Gobierno del Estado no ha hecho nada ante la problemática que enfrentan los apicultores del estado, y los productores de coco siguen aplicando el plaguicida fipronil, el cual ha causado ya este año la muerte de 9 millones de abejas”.
Es por eso que hizo un llamado a gobierno del estado para que los apoye con u programa de repoblamiento de colmenas, como se está haciendo en Jalisco.
“En la primera ocasión, a raíz de que nos estábamos quejando y nadie nos hacía caso, acudimos personalmente con el subsecretario de Desarrollo Rural, Jaime Sotelo, el cual mandó personal a realizar algunos muestres, y éstos salieron positivos a la molécula, pero de ahí para adelante no tuvimos más respuesta, por nuestros propios medios estuvimos saliendo adelante con el problema, pero en cuanto a que el gobierno nos haya apoyado, no nos ha apoyado con nada”, lamentó.
Expresó que además de la afectación a la apicultura del estado, con el envenenamiento de millones de abejas se están dañando los ecosistemas forestales.
Señaló que los apicultores reconocen que los productores de palma de coco, que son los que aplican el fipronil, están tratando de proteger su cultivo, sin embargo, esperan que la autoridad pueda reunirlos para tener diálogo y se busque la manera de que no haya más envenenamiento.