- Salud Colima realiza acciones de prevención contra hepatitis aguda grave * Además de capacitación a médicos y madres, se refuerza la promoción de medidas preventivas y se extiende al sector educativo. Las instituciones que integran el Comité de Estrategias para la Reducción de la Mortalidad en la Infancia (Coermi), analizaron con el Colegio de Pediatras del Estado de Colima, la información y evidencias científicas más recientes que existen sobre la hepatitis aguda grave de origen desconocido en niñas y niños, lo que permite dirigir más acciones de prevención y de atención puntual a esta enfermedad emergente. Durante la cuarta reunión ordinaria del Coermi, que encabezó la secretaria de Salud del Gobierno del Estado de Colima, Martha Janeth Espinosa Mejía, como presidenta de este organismo, la pediatra María Esther Hernández Ramírez expuso que la enfermedad tiene un inicio agudo y afecta principalmente a niñas y niños menores de 5 años (más de 70% de casos), pero no se asocia a la vacuna contra el Covid-19, ni es una secuela de este padecimiento viral como se estimaba. Asimismo, los principales síntomas que se han presentado en los casos confirmados son, en este orden, coloración amarilla en la piel, las membranas mucosas o los ojos (ictericia), vómito, dolor abdominal, náuseas, diarrea, coloración oscura de la orina debida a la excreción de bilirrubina (coluria), cansancio (astenia), debilidad muscular (adinamia) y fiebre, que son signos sugestivos de hepatitis viral con evolución grave. Espinosa Mejía dijo que las medidas de prevención de este padecimiento emergente, son aseo de manos en niñas y niños, cuidar dónde se come y el tipo de agua que se bebe; tener cuidado con la exposición de excretas y aplicar las vacunas contra todas las enfermedades para evitar comorbilidades, ya que la vacuna contra hepatitis A y B no ha protegido a estos casos graves. Al dar la bienvenida a esta reunión, la secretaria de Salud en Colima indicó que una de las acciones que se fortalecen, es la capacitación del personal del sector salud, con el afán de mejorar la calidad de la atención médica y, por ende, la preparación de las madres o cuidadoras de los menores de cinco años sobre la identificación de signos de alarma, antes de que se presente alguna complicación. En esta sesión del Coermi, se acordó reforzar la difusión de medidas de prevención y extenderla al sector educativo, así como compartir infografías de signos y síntomas de esta hepatitis de origen desconocido, como ya se hace con la Secretaría de Educación y Cultura.
- Diputadas y diputados aprueban Ley que Regula el Procedimiento de Emisión de la Declaratoria Especial de Ausencia por Desaparición de Personas
- En seguridad, hay coordinación total de Gobierno de Colima con Federación y municipios: Indira
- Andrés Manuel siempre nos trae excelentes noticias en beneficio de todas y todos los colimenses: Julio César Cano
- En seguridad, hay coordinación total de Gobierno de Colima con Federación y municipios: Indira
Tienen reunión de trabajo UdeC y Secretaría de Desarrollo Económico

“Existe evidentemente una voluntad genuina entre ambas instancias para avanzar y concretar grandes proyectos que beneficien al estado”. Christian Torres, rector.
La mañana de este viernes, funcionarios de la Universidad de Colima, encabezados por el rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, tuvieron una reunión de trabajo con Rosa María Bayardo Cabrera, secretaria de Desarrollo Económico en el Estado y Jorge Padilla Castillo, subsecretario de Turismo en el estado, así como con personal directivo de ambas dependencias, para darle continuidad a una parte de los diez proyectos que desde el pasado mes de marzo trabajan en conjunto la Universidad y Gobierno del Estado.
En este sentido, el rector dijo que “existe evidentemente una voluntad genuina entre ambas instancias, tanto por parte de Gobierno del Estado como de nuestra Institución, para avanzar y concretar grandes proyectos que beneficien al estado, y si benefician al estado, benefician también a la Universidad”.
Además, Torres Ortiz reiteró el respaldo de la casa de estudios “hasta el límite de nuestras capacidades, ya que tenemos la confianza de que la gente que conduce estos esfuerzos en la institución es de primer nivel, por lo que estoy seguro que juntos, Universidad y gobierno, podemos llegar muy lejos”.
En la reunión, celebrada en la sala de juntas de Rectoría, se abordaron los siguientes temas relacionados con el turismo y el desarrollo económico: estudios de mercado y estadísticas sobre turismo en el estado, la creación de un observatorio de aves, la potenciación de Comala como Pueblo Mágico, la certificación de guías de turistas, la creación de una ruta turística de museos, la presentación de un libro sobre turismo en la FIL y dar un mayor apoyo al cine en el estado.
Además, se habló de seguir trabajando en la Norma Oficial Mexicana en el tema de la sal de Cuyutlán, de la promoción y fortalecimiento del tecnoparque, donde se encuentra un laboratorio anecoico único en Latinoamérica y del desarrollo conjunto de una incubadora de empresas, además de un proyecto de Ley de Desarrollo Económico y Vinculación.
En estos temas se compartieron los avances y puntos de encuentro y se definieron los responsables de llevarlos a cabo, tanto por parte de la Universidad como de la Secretaría de Desarrollo Económico y de la Subsecretaría de Turismo.
Rosa Bayardo, por su parte, agradeció la disposición de la Universidad para trabajar en conjunto estos temas “por lo que esperamos concluir con los trabajos buscando beneficiar al estado en materia económica y turismo”.
Las dependencias universitarias que apoyarán estos proyectos son: la Coordinación General de Extensión, la Coordinación General de Investigación, la Dirección General de Vinculación, la oficina de Abogacía General, la Secretaría Técnica, las direcciones generales de Televisión Universitaria y Recursos Audiovisuales, de Patrimonio Cultural Universitario y de Servicios Generales, así como la Facultad de Turismo y la Escuela de Mercadotecnia.