- Cambio de sede de la Comisión de Derechos Humanos generará un ahorro de 300 mil pesos anuales
- En Morena siempre caminamos de la mano con los principios de la 4T: Mitzuko Márquez
- Colima, presente como estado invitado en la Feria de la Flor Más Bella del Ejido, en Xochimilco
- Realiza IMSS Colima procuración de tejido corneal
- Reinstalan en Colima el Comité Estatal de Calidad en Salud
Es justificado el cobro por la recolección de basura en comercios de VdeA: Toscano

*El regidor de Villa de Álvarez indicó que se tiene que pagar por ley, pero se buscó reducir el monto a la mitad para no afectar a los pequeños comerciantes
Ante la inconformidad de pequeños comerciantes de Villa de Álvarez por el cobro de dos UMA’s por la recolección de basura, el regidor Guillermo Toscano informó que no se trata de un nuevo impuesto, sino que ya estaba en la ley, pero por la pandemia se hizo la excepción de no cobrarlo, para no afectar más a la economía local.
“No es un nuevo impuesto, ya estaba dentro de la ley, inclusive no se venía cobrando por el tema de la pandemia, post pandemia, que fue un tema que por ayudar a los pequeños comerciantes, no se venía aplicando y al no aplicarse, el tema es que el propio OSAFIG podía observarse, al no haber algún punto de acuerdo que se viniera haciendo, entonces se tuvo que hacer”.
Explicó que este cobro se hace con base en una medición de siniestralidad que establece protección civil, aunque la ley indica que se tendría que hacer por pesaje o metros cúbicos.
Sin embargo, el regidor de Morena destacó que lo que se pudo acordar dentro del cabildo es poder modificar mediante un punto de acuerdo para que se midiera de media UMA a una UMA el costo, por lo que ahora los pequeños comercios con un nivel bajo de siniestralidad pagarían mensualmente la mitad, es decir 700 pesos anuales, en lugar de mil 800.
Guillermo Toscano detalló que en la categoría de baja siniestralidad están alrededor del 80 u 85 por ciento del total de los comerciantes de este municipio, es decir la mayoría, y se trata de negocios pequeños, tienditas, con un ingreso de autoempleo, por lo que buscaron no afectarlos.
Por ello hizo el llamado a quienes ya pagaron con base en la UMA completa, hagan un escrito para cancelar esa licencia y se les haga la retroactividad para entrar en la nueva recategorización.