- Presentan la revista GénEros, en su nueva época
- Comparte docente de la UdeC experiencia de clases espejo con universidad colombiana
- Interesa a estudiantes del país y el extranjero realizar Verano Científico en la UdeC
- Analizan nuevo sistema de evaluación y acreditación de la educación superior en México
- Presentan y analizan el Informe País 2020 sobre el combate a la corrupción
Tras vandalización de Palacio de Gobierno, CDHEC informó analizarán las actas de incidencias durante la marcha del 8M

+La marcha del 8M 2023 fue un grito de alerta y atención a los asuntos de las mujeres para que sean tratados de manera prioritaria por las autoridades
Luego de que por primera vez en la historia de Colima colectivos feministas irrumpieran en las instalaciones de Palacio de gobierno al finalizar la marcha del Día Internacional de la Mujer con la quema de pancartas, pinta de bardas y culminara con la demolición de la puerta principal del inmueble la cual se logró con el uso de martillos y bats, el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima, Roberto Ramírez afirmó fue una marcha legítima.
Explicó que más allá de los daños registrados en las instalaciones, existe un mayor daño social hacia las mujeres que han sido asesinadas o se encuentran desaparecidas a la par menciono esta manifestación fue grito de alerta y atención a los asuntos de las mujeres para que sean tratados de manera prioritaria por las autoridades.
“Hacer un llamado para que las mujeres que hoy se manifestaron no tengan miedo de alzar la voz de salir a las calles, no tengan miedo de hacer esos gritos por la libertad, por la necesidad de salir a sus trabajos, a sus escuelas porque esas salidas tienen que ser en cuestiones de seguridad”, mencionó.
Con respecto a los hechos informó que comenzarán con la integración y análisis de las actas de incidencias derivado del recorrido realizado durante la marcha por parte de los integrantes de la comisión.
En cuanto a la nula presencia de la mandataria estatal, Indira Vizcaíno Silva en el 8M, y el rechazo a la recomendación emitida por la dependencia que encabeza de parte de algunas diputadas presentes durante la marcha por violencia política de genero del actual titular de la Ciapacov Vladimir Parra, dijo respetar la decisión personal que toma cada servidor público en el ejercicio de sus funciones, sin embargo concluyó es fundamental e importante que quienes tienen una responsabilidad en el estado de Colima atiendan de manera prioritaria a la sociedad.