Atención a Migrantes denuncia fraude en visas de trabajo en Tecomán, Ixtlahuacán y Armería

Comparte y dale me gusta

+ Los afectados pagaron de 2 mil hasta 20 mil pesos por las visas; hay servidores públicos involucrados en el caso

Patricia Tejeda Moreno, directora de Atención a Migrantes de gobierno del estado de Colima, dio conocer que con base en reportes ciudadanos a la dirección que encabeza, se inició con una investigación y logró identificar fraudes en la visa de trabajo H2 dirigido a labores agrícolas, de construcción o ensamble.

Los afectados habrían pagado de 2 mil pesos en el caso del municipio de Ixtlahuacán, hasta 20 mil en Tecomán y Armería por obtener la visa de trabajo para Estado Unidos, en el primer caso, el presidente municipal, Carlos Carrasco Chávez dijo tener conocimiento, donde “un servidor público estaba trabajando por las tardes en eso”, y sin que se les haya cumplido la promesa de llevarlos “al otro lado”.

“Les pedimos a las personas que no caigan en este tipo de situaciones, es un fraude, están diciendo que la visa es 100 ciento garantizada cuando únicamente el único que tiene la facultad para decir sí o no, es el Consulado Americano”, aclaró.

Dentro de los involucrados se encuentra el ex diputado Luis Fernando Escamilla Velasco, responsable del grupo Pueblos Ancestrales, Miguel Ángel Valdez Aviña, quien se dice ser delegado estatal de la Organización de Migrantes Internacionales, la cual, en palabras de Tejeda Moreno, no existe y Mónica Gabriela Romero Hernández, titular de la cuenta bancaria BBVA, donde los solicitantes realizaban los depósitos.

Sin que se haya logra el contacto con ellos, señaló que hasta el momento no existen denuncias interpuestas ante la Fiscalía General del Estado pese a que el Consulado Americano en Guadalajara emitiera un comunicado a través de su página oficial y alertara sobre fraudes en los solicitantes de dicho tipo de visa.

“Nosotros nos acabamos de enterar hace semana y media, tenemos la instrucción de deslindarnos de esta situación de visas de trabajo, nosotros no hacemos visas de trabajo, esa organización que traen estas personas, es delito”, puntualizó.

Finalmente proporcionó que la línea telefónica 312 330 3014 de Atención a Migrantes donde los interesados podrán solicitar orientación sin ningún costo, por lo que invitó a la ciudadanía a no dejarse engañar ya que este tipo de tramites son de índole gratuito.

Comparte y dale me gusta