- Reseña revista internacional trabajo científico de investigador universitario
- Continúan en la Villa implementado modelo de prevencion del delito
- En Colima siguen a la baja los casos de Covid-19, pero hubo cuatro decesos en una semana
- Biobanco del IMSS conforma acervo de muestras y datos biológicos con potencial de evaluar campañas de vacunación y coadyuvar al desarrollo científico
- Restauranteros listos para participar en el Sábora Fest 2023: CANIRAC
La próxima semana comienzan los diagnósticos en dependencias de gobierno de Colima para la transición a paneles solares

+ La SEDECO informó también se realizará la entrega de subsidios para paneles solares a microempresas del estado gracias al convenio con Grupo Solarver
Francisco Rodríguez, secretario de Desarrollo Económico, informó que la próxima semana comenzarán los diagnósticos en las diferentes dependencias de gobierno, entre ellas el Complejo Administrativo para trasladar el consumo de energía eléctrica a paneles solares, derivado del convenio entre Gobierno del Estado y Grupo Solarever.
“Lo cual debe de tener ya un impacto importante en los ahorros, en las economías de las finanzas estatales, en las finanzas del gobierno del estado, también otros poderes como el Judicial han solicitado también que se pueda apoyar en esta conversión de energía solar”, explicó.
De igual modo mencionó que el primer paso es realizar los estudios correspondientes para posteriormente hacer la corrida financiera y el costo-beneficio en la materia.
Junto con las principales líneas de trabajo, se encuentra en próximos días entregar los primeros programas en materia de subsidio de paneles solares a las microempresas colimenses que generarán precios y costos más accesibles para la industria.
“Se nos quedó en esa convocatoria un buen número de empresas que por las características de la misma no podían entregar, pero estamos hablando de restaurantes, carnicerías, de tortillerías, donde le consumo de energía es mayor y rebasaba esta convocaría”, precisó.
Finalmente, dijo que estas acciones son importantes para el estado ya que las empresas toman confianza en la entidad y comienzan a generar más inversiones, como sucedió con Grupo Solarever donde se invirtieron 35 millones de dólares que ampliaran a 300 empleos directos y 3 mil indirectos por la distribución o centro de distribución que se puede generar dentro y fuera de Colima.