Trabaja Instituto de la Diversidad Sexual en capacitación a jueces para eliminar bloqueos en adopciones homoparentales y homomarternales

Comparte y dale me gusta

+ También se busca en los próximos censos del INEGI se pregunte a las personas como se identifican; en Colima aproximadamente 52 mil personas se autoperciben miembros de la comunidad LGBTTIQ+

Alejandro Pizano director del Diversidad Sexual y Género del Gobierno del Estado, informó que actualmente se trabaja en la capacitación de jueces con respecto a las adopciones homomaternales y homoparentales en Colima.

Explico que, si bien estas no están prohibidas por el código civil, son los jueces en las oficinas del registro civil quienes ponen bloqueos, por lo que señaló “la adopción debe ser un derecho consagrado y no solamente debe ser en papel, sino también una realidad tangible para las y los ciudadanos que deseen ejercer dicho derecho”.

Con respecto a ello, se trabaja de manera coordinada con la diputada morenista Sonia Hernández para llevar mesas de trabajo con diversas instituciones e impulsar la agenda legislativa en temas de diversidad sexual y de género en el Congreso del Estado.

También mencionó que el pasado 31 de marzo en algunas mesas de trabajo destacaron temas como el trabajo, la salud, derechos humanos y educación para la agenda de personas trans.

Finalmente, dijo que buscan en los próximos censos del INEGI se pregunte a las personas como se identifican, pues de acuerdo a la última encuesta nacional en el estado existe entre 30 y 35 mil personas que se identifican como miembros de la comunidad LGBTTIQ+.

Comparte y dale me gusta