Pérdidas del 40 por ciento registran taxistas por plataformas como Uber

Comparte y dale me gusta

*Hugo Chávez reiteró la solicitud de actualizar las tarifas, ya que tienen 12 años sin hacerlo

El presidente del Frente Colimense del Transporte, Hugo Chávez Ríos, informó que el servicio de autos privados a través de plataformas ha causado pérdidas de hasta el 40 por ciento al sector de los taxis, las cuales ni siquiera son legales.

“Yo le pediría a la Subsecretaría de Movilidad, al gobierno del estado de Colima también que pongan orden en esta área, ya que para poder explotar una plataforma de este tipo pues tiene que estar autorizado por el gobierno del estado, tiene que tener la autorización del Ejecutivo y yo casi estoy seguro que ninguna de las plataformas está autorizada por el ejecutivo”.

Indicó que tanto los choferes como los concesionarios son afectados por las plataformas, ya que además de bajar el número de usuarios, tienen 12 años que no se ajustan las tarifas, pero sí sube la gasolina que es pagada por los choferes y se encarece el mantenimiento del vehículo que cubre el concesionario.

El líder de los taxistas indicó que se estima que sólo en la zona conurbada de Colima-Villa de Álvarez trabajan entre 300 o 400 unidades de plataformas, sin embargo, destacó que la propia Subsecretaría de Movilidad no tiene un padrón específico.

Aseguró que a pesar de eso, no han dejado de hacer inversiones y mejorar las unidades, ya que Colima tiene de los mejores vehículos del país, además de tener restricciones como dejar de introducir modelos Tsuru, por ejemplo, por carecer de bolsas de aire.

Chávez Ríos lamentó que a pesar que sí han tenido acercamientos con la autoridad, no se ha resuelto ninguno de los temas importantes para el sector.

Comparte y dale me gusta