Concanaco estima derrama por 70,300 millones de pesos por el Día de las Madres

Comparte y dale me gusta

Los comerciantes establecidos del país esperan la derrama económica por 70,300 millones de pesos por la celebración del Día de las Madres, que representaría 13% más respecto al año previo y superaría a lo registrado en prepandemia, destacó Héctor Tejada, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur).

“Esta cifra supera en 22 millones 300,000 pesos a la reportada durante 2019, con lo que se superan, por segundo año consecutivo las ventas previas a la pandemia”, reveló el organismo privado.

Tejada dijo que tan sólo el año pasado se registró una derrama económica por 62,400 millones de pesos y este año se espera un incremento que compense la inflación del año pasado y un incremento que ronde un 5%, debido a que ya se terminó oficialmente la emergencia sanitaria por el Covid-19 y la gente salga ya a disfrutar en pleno del festejo a las mamás mexicanas.

De acuerdo con la información recabada por las 257 Cámaras a nivel nacional de la Concanaco, el ticket promedio de compra se ubicará entre los 1,200 y los 1,600 pesos, ante lo que el presidente de la Confederación pidió realizar este consumo en establecimientos que laboren formalmente, pues con ello se contribuye a un círculo virtuoso de beneficio económico.

“La celebración del 10 de mayo en este año reportará un alto consumo en productos y obsequios, mientras que para el fin de semana posterior se prevé un alto nivel de esparcimiento y gasto en servicios”, refirió Tejada.

EL ECONOMISTA

Comparte y dale me gusta