En Colima ninguna madre buscadora ha solicitado medidas de protección: Comisión de Búsqueda

Comparte y dale me gusta

*La comisionada Areli Santos informó que trabajan muy de la mano con las madres y familiares de personas desaparecidas, pertenezcan o no a algún colectivo

A pesar de los riesgos a los que están expuestos las madres buscadoras de personas desaparecidas y las amenazas y homicidios se ha registrado en otros estados del país, en Colima no se ha solicitado medidas de protección para ninguna de ellas, así lo confirmó Areli Santos Alatorre, comisionada de Búsqueda de Personas en la entidad.

“Afortunadamente aquí en Colima no hemos tenido algún percance similar al que se está dando en otras entidades”, informó.

La funcionaria indicó que, a pesar de ello, la comisión y las instancias correspondientes brindan toda la seguridad necesaria para que las madres y en general los integrantes de los colectivos de búsqueda, puedan realizar su labor.

“Nuestra responsabilidad es proveerlas de seguridad, junto con las áreas correspondientes y hasta el momento hemos estado en buena coordinación”.

Detalló que de manera formal en el estado hay sólo dos colectivos: el colectivo Red de Desaparecidos y colectivo Solidario, sin embargo, hay más madres buscadoras que no necesariamente pertenecen a estos.

Santos Alatorre aseguró que desde que está al frente de la comisión han trabajado muy bien con cada una de ellas, así como con las autoridades y siempre que se acude a una búsqueda se les proporciona seguridad.

Dijo que la invitación a acciones de búsqueda se hace de manera general y en ocasiones acuden 10 o 20 madres, además de que también van padres, familiares, amigos, ya que se invita de manera general a la población, pertenezcan o no a algún colectivo de búsqueda.

Además, también realizan búsquedas en vida, las cuales se hacen en albergues, en centros de reinserción o en algún otro sitio.

Comparte y dale me gusta