- Llama Alejandro Moreno a redoblar la lucha contra el autoritarismo y a fortalecer la democracia
- ¡Colimense Cesia Dueñas lo hizo de nuevo: gana su tercera medalla de oro!
- Buena respuesta a campaña gratuita del gobierno de Colima para cambio de identidad de género
- Rector de la UdeC promete hacer el máximo esfuerzo para que ingrese la mayoría de los aspirantes el próximo ciclo escolar
- Coquimatlán: Asesinan a hombre en la colonia Emiliano Zapata (Ejidal)
Partido del Trabajo reconoce a maestras y maestros: Senador Joel Padilla Peña

* El Senador Joel Padilla felicitó a los maestros y maestras en su día social, en particular a quienes laboran en la Universidad José Martí y los Cendis “Tierra y Libertad”
** El legislador anunció que se han dado pasos importantes en la regularización para incorporar a la SEP a los trabajadores de los Cendis “Tierra y Libertad”
En el marco del Día del Maestro y la Maestra, el Senador Joel Padilla Peña a nombre del Partido del Trabajo (PT) felicitó a los docentes en su día social, con mención especial a quienes laboran en la Universidad José Martí y los Cendis “Tierra y Libertad”.
En su mensaje que ofreció en la rueda de prensa semanal, el Senador informó que el proceso de regularización para incorporar a la SEP a los trabajadores de los Cendis “Tierra y Libertad” ha dado pasos importantes y se espera sea concretado antes de que termine el sexenio del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.
Acompañado de la Directora estatal de los Cendis, Raquel Torres Pinto y de la fundadora de este sistema educativo en Colima, la Diputada Evangelina Bustamante, así como del Rector de la Universidad José Martí, Marcos Barajas, el Senador dijo que hay voluntad de la Gobernadora Indira Vizcaíno Silva y del Presidente López Obrador de cumplir este compromiso con los trabajadores de la educación.
Resaltó que ya “es justo y necesario” para este sistema que lleva 19 años operando con buenos resultados en 16 estados del país.
Al ser cuestionado al respecto, comentó que son 5 estados los que van más avanzados en el proceso de regularización: Nuevo León, Nayarit, Baja California Sur, Colima y más recientemente Aguascalientes, quienes ya cuentan con el Acuerdo Administrativo de Incorporación con sus autoridades estatales.
Comentó que en el tema presupuestal la Secretaría de Hacienda cuenta con cerca de 800 millones de pesos etiquetados, que se han ido ahorrando en cuatro años para poder regularizar al mayor número de trabajadores en los Cendis del país.
Explicó que hoy por hoy se está estudiando a nivel federal la homologación de las claves magisteriales para incorporar a los Cendis, con lo que se resalta que hay “presupuesto y voluntad para otorgar las plazas”.