- IMSS llama a cuidar del oído y acudir a la UMF ante cualquier problema de audición para prevenir sordera
- Congreso del Estado aprueba leyes de ingresos municipales para el Ejercicio Fiscal 2024
- Por obras, reducirán carriles en 10 km de la autopista Armería-Manzanillo
- Catedral de Colima lista para el Docenario a la Virgen de Guadalupe
- Concierto Rapsodia Mexicana llega al municipio de Manzanillo; será gratuito y promoverá la filantropía
Diurna, nocturna y mixta, las tres jornadas que establece la Ley en la actualidad

De acuerdo a la Ley Federal del Trabajo (LFT), existen tres tipos de jornadas laborales: diurna, nocturna y mixta, entendiéndose por jornada laboral, el tiempo en el cual la persona trabajadora se encuentra a disposición de la o el patrón para prestar su servicio, señaló el subsecretario del Trabajo del Gobierno del Estado de Colima, Francisco Javier Pinto Torres.
El funcionario detalló que las horas laborales para cada jornada cambia dependiendo de la modalidad, por lo que, quienes cuenten con modalidad diurna, que comprende entre las 6 y las 20 horas, deberán prestar su trabajo durante ocho horas.
La jornada nocturna es aquella que comprende un horario entre las 8:00 de la noche y las 6:00 de la mañana del siguiente día, a esta jornada se corresponde a las y los trabajadores prestar su servicio durante siete horas.
Mientras que la jornada mixta comprende periodos de tiempo de las jornadas diurna y nocturna, siempre que el periodo nocturno sea menor de tres horas y media, ya que, si comprende 3 y media o más horas, se considerará jornada nocturna.
Javier Pinto mencionó que la persona trabajadora y el patrón, determinarán la duración de la jornada de trabajo, sin que pueda exceder los máximos legales especificados en la tabla anterior; también podrán repartir las horas de trabajo, a fin de permitir a la primera el reposo del sábado en la tarde o cualquier modalidad equivalente.