La violencia intrafamiliar durante la pandemia desbordó los refugios en Colima: Mujeres Agentes de Cambio

Comparte y dale me gusta

**En 7 de cada 10 hogares en Colima se vive violencia intrafamiliar, según cifras reveladas por las integrantes de esta asociación civil.

Durante la pandemia, la violencia intrafamiliar en Colima creció a tal nivel que los refugios de mujeres fueron insuficientes, informó María de la Luz Fajardo Andrade, asesora jurídica de la Asociación Civil Mujeres Agentes de Cambio.

“Se incrementó a grado de que sabemos que, en Colima, al mes, ya no había lugares en los pocos refugios que había para las mujeres maltratadas”, indicó.

Fajardo Andrade informó que actualmente en 7 de cada 10 hogares en Colima se vive violencia, pero recordó que esta entidad siempre ha tenido índices elevados, por arriba de la media nacional y cuando se conminó a la sociedad a resguardarse en casa, el problema se agravó al obligar al agresor y convivir más tiempo con su víctima.

La presidenta de la asociación civil, Pastora Ferraez dio a conocer que actualmente cuentan con un refugio donde se tiene como meta atender a 32 personas, entre mujeres e hijos, sin embargo, ya la rebasaron.

“Esto refleja la necesidad de estos refugios para atender a las mujeres que sufren violencia extrema. Nos están rebasando los refugios en un 30 o 40 por ciento al año, de lo que en año anteriores estábamos recibiendo”, indicó.

Por su parte la activista de Chihuahua, la maestra Mercedes Fernández, recordó que Colima tiene desde el 2017 una Alerta de Violencia de Género, misma que se tiene que hacer valer y exigir a las autoridades el cumplimiento de todos los puntos que contempla, para su implementación y erradicación del problema.

Comparte y dale me gusta