- Gobernadora de Colima inauguró Campeonato Nacional Infantil de Handball
- Se trabaja para tener una feria para toda la familia: Rodolfo Aguilar.
- Realizan Foro para Empleadores EmpreFIE, en Manzanillo
- Salud fortalece acciones para combatir sobrepeso y obesidad en el estado de Colima
- Inicia la Jornada Nacional de Vacunación Antirrábica a perros y gatos, en el Estado de Colima
Se prevé 2023 como el año con el presupuesto más alto destinado para programas sociales, superando al 2014

+ 4 de cada 10 pesos del presupuesto del próximo año será destinado para las Pensiones para el Bienestar de Adultos Mayores
De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) de aprobarse el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2023 en la Cámara de Diputados, este sería el año con el presupuesto más alto a otorgarse desde el 2013, con 900 mil millones de pesos para programas sociales, superando la cifra más alta del 2014 de 811 mil 649 millones.
En términos reales, en el transcurso de 2019 a la fecha, el monto destinado ha incrementado 110.6 por ciento, pues de cada 10 pesos, 4 se destinan a la Pensión de Adultos Mayores, mientras que, en segundo y tercer lugar, los años 2014 y 2015 correspocientes al sexenio de Enrique Peña Nieto con casi 812 mil millones de pesos y 780 mil 827 millones respectivamente para programas del bienestar social.
Durante la administración de Andrés Manuel López Obrador, el 2020 ha sido hasta ahora, el de mayor presupuesto para este tipo de programas con 761 mil 537 millones de pesos, colocando a este año en cuarto lugar de 2013 a 2022.
Cabe destacar pese a que el presupuesto era menor, en los años 2013 y 2015, se contabilizó la mayor cantidad de programas sociales con 198 y 156 programas, mientras que en 2023 se prevé sea en año, de los últimos once, con el menor número de programas sociales con 65.
Finalmente, los años en los que se destinó la menor cantidad de presupuesto fue en 2018 con 604 mil 911 millones y 2017; 625 mil 033 millones de pesos.