- Ayuntamiento de Colima invita a aprovechar 13% de descuento en predial
- Alrededor del 80 por ciento de sindicatos de la iniciativa privada en Colima a punto de perder su representatividad: Pinto Torres
- Gobierno de Colima otorga apoyo económico puntual a trabajadoras y trabajadores de los Cendis
- La Facultad de Ciencias de la UdeC ya prepara La Semana de Física y Matemáticas
- Continua problemática de falta de docentes de artística en preescolares y primarias de zonas rurales del estado
CANIRAC Colima considera tajante la medida para fumadores, los restauranteros podrían ampararse

- Bares, discotecas y antros, los más afectados
Luego de que se oficializara las modificaciones aprobadas a la Ley General para el Control de Tabaco, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) en Colima, José Rentería Quevedo, consideró que estas reformas son muy ‘tajantes’ y afectan de manera directa a restauranteros, así como a los bares, discotecas y antros que serán los más afectados.
Es por ello, comentó que los restauranteros de la entidad podrían ampararse contra dicha ley; “como Cámara se tienen algunas estrategias para defendernos contra esta ley y llegar a un acuerdo jurídico para tener ciertos espacios y poder vender nuestros productos mientras que el cliente esté fumando”, externó.
Señaló que todos los restauranteros pueden recurrir al amparo, el cual sería de manera individual, “pero tendríamos que ver quien sí y quien no se suma a los amparos”.
En este sentido, expresó que, como cámara, vamos a dar un apoyo para presentar el amparo, pero el seguimiento será de manera particular; nosotros tenemos un despacho jurídico, en donde podemos dar toda la asesoría. Podría hacerse colectivo, pero sería más difícil, ya que tendríamos que juntar todos los documentos y presentarlos parejo, pero si alguien tarda más en reunir la documentación afectará a quien ya los tiene”.
Reiteró que es una ley muy tajante en donde prohíbe el consumo de todo producto derivado del tabaco, “creemos que esta ley, aparte de que viene muy regulada por la COFEPRIS y COESPRIS, tiene una considerable afectación a los restaurantes, sobre todo los comensales que tienden a fumar después de consumir alimentos”.
Rentería Quevedo señaló que lo más difícil de esta ley es hacerle saber a la población que los más perjudicados somos los establecimientos de comida, “pues en algún momento vamos a caer en alguna discusión con algún cliente que no logre entender este tipo de imposición que tiene la autoridad”.
Dijo que desgraciadamente esta ley tiene muchos candados ya que no permite a los restauranteros vender alimentos y bebidas o dar un servicio a la persona que esté consumiendo este tipo de productos, “es una ley muy tajante y nos imposibilita mucho tener un espacio especial para fumar y que no se consuma ningún tipo de alimentos o bebidas”.