- Reseña revista internacional trabajo científico de investigador universitario
- Continúan en la Villa implementado modelo de prevencion del delito
- En Colima siguen a la baja los casos de Covid-19, pero hubo cuatro decesos en una semana
- Biobanco del IMSS conforma acervo de muestras y datos biológicos con potencial de evaluar campañas de vacunación y coadyuvar al desarrollo científico
- Restauranteros listos para participar en el Sábora Fest 2023: CANIRAC
Continua problemática de falta de docentes de artística en preescolares y primarias de zonas rurales del estado

El secretario de Educación y Cultura del estado de Colima, Adolfo Núñez González, informó que continua la problemática de falta de docentes de artística en preescolares y primarias de las zonas rurales de la entidad, debido a que maestros no consideran rentable trasladarse a zonas alejadas por pocas horas de trabajo.
“En algunos ya hay maestro que tiene ocupaciones en otras y solamente puede cubrir la mitad de los grupos y al maestro que le ofrecemos luego dice: “por poquitas horas yo no me voy hasta allá”, mencionó.
Explicó que la problemática que se tenía en algunas secundarias, primarias y preescolares de la zona urbana fue resuelto, sin embargo, permanece en pocas secundarias ubicadas en la periferia, por lo que es difícil determinar cuántas escuelas siguen con el problema, ya que varía dependiendo las jubilaciones, licencias y paquetes de los docentes los cuales cambian constantemente.
Añadió que a través de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAM) se trabaja en la resolución del problema. Por otro lado, con respecto al abandono escolar durante en el presente ciclo escolar, refirió el panorama es bueno en comparación de los años anteriores, pues el programa de ColiBecas vino a motivar a algunos niños que habían decidido abandonar las aulas.
Finalmente, hizo el llamado a los docentes, directivos y supervisores a contribuir para que los padres y madres de familia que no cuenten con equipo de cómputo puedan realizar las inscripciones a tiempo, y de esta forma contabilizar la cantidad de libros de texto, uniformes, computadoras y útiles escolares a entregar con los programas vigentes en el 2023.