- Clausuran talleres infantiles de la UdeC
- Realizan ciclo de conferencias por el Día Mundial del Medio Ambiente, en Comercio Exterior
- Mediación contribuye a cultura de paz: Roberto Guerrero
- Se suma UdeC a encuentro por Día Mundial del Medio Ambiente, en Manzanillo
- Universitarios reciben Premio Estatal de Periodismo 2023
IMSS Colima remite pacientes y pruebas de laboratorio a hospitales de Salud, denuncia Dolores González

La secretaria general de la Sección 30 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud, Dolores González Meza denunció que a pesar de las múltiples carencias con las que se cuenta en los hospitales de la Secretaría de Salud, el IMSS les remite pacientes para cirugías y pruebas de laboratorio.
Refirió que las pruebas de laboratorio las remite a la ciudad de Colima y a varios pacientes para cirugía en Tecomán y Manzanillo.
La líder sindical recordó que el programa IMSS-Bienestar ya tomó las riendas de los hospitales, y a pesar de ello “sigue habiendo problemas de insumos y muchas deficiencias, y encima el IMSS ordinario está mandando pruebas de laboratorio para que se ejecuten en la Secretaría de Salud”.
“De por si no tenemos insumos y nos están generando carga de trabajo, y yo quiero ver si también nosotros (en la Secretaría de Salud), en lugar de que del Hospital General de Tecomán manden a los pacientes a Colima al Regional, que los manden al IMSS ordinario allá y que no se tengan que venir, estoy segura que van a poner el grito en el cielo y no nos van a aceptar ningún paciente”, expresó.
Consideró que esto debe ser aclarado, ya que advirtió que al llegar pacientes del IMSS ordinario a hospitales de la Secretaría de Salud, quitan insumos y la atención de personal profesional que pueden necesitar pacientes que no son derechohabientes del Seguro Social.
Señaló que los casos de pacientes que son enviados para cirugías se vienen presentando en los hospitales de Tecomán y Manzanillo, mientras que en Colima envían las pruebas de laboratorio.
FALTAN INSUMOS PARA HACER LA PRUEBA DEL TAMIZ EN HOSPITAL MATERNO INFANTIL
Además, la dirigente sindical también denunció que hay más problemáticas y puo de ejemplo que en el Hospital Materno Infantil (ubicado en Villa de Álvarez) no se tiene lo que se requiere para hacer el estudio del Tamiz Neonatal a los recién nacidos.
Agregó que en este mismo hospital continúan con carencias de antibióticos básicos, algunos analgésicos, ácido fólico y material de laboratorio, así como la falta de higiene en los baños de los hospitales y en otras áreas, pues se redujo al 50 por ciento la contratación de personal de limpieza de la compañía que les brinda el servicio y también falta material de limpieza.
“No están cumpliendo (el IMSS-Bienestar) con tener al día los insumos de limpieza básicos para que los quirófanos, las áreas donde están los pacientes, así como donde están los familiares de pacientes en espera estén limpios”, añadió.
González Meza hizo un llamado tanto a la secretaria de Salud como a los integrantes locales del Comité del IMSS-Bienestar para que vean todas esas problemáticas y se corrijan, “que realmente el IMSS-Bienestar esté cumpliendo con su obligatoriedad en lo que le corresponde, sabemos por ejemplo, que el presupuesto para suplencias en los hospitales debe regresar, pero para cubrir las suplencias de nuestros trabajadores de OPD Servicios de Salud, en este tema ya lo avanzamos con la secretaria de Salud y vamos a estar viendo en qué tiempo se hace”.