Desarrollo Rural fortalece medidas de prevención para evitar incendios forestales en Colima

Comparte y dale me gusta

Jaime Enrique Sotelo García, subsecretario de Desarrollo Rural en Colima, aseveró que se están fortaleciendo las medidas de prevención para evitar, en estos próximos días que aún es temporada de estiaje, incendios forestales.

Y es que dijo, que los próximos 15 días son de gran riesgo, pues es cuando los campesinos y ejidatarios llevan a cabo quemas para limpiar sus parcelas y preparar la tierra para su siembra, para la temporada de lluvias.

“En estos próximos 15 días serán muy críticos en que puedan incrementarse e incluso ocasionarse algún fuerte incendio, que nos den un gran susto en las zonas rurales empiezan algunos campesinos, algunos ejidatarios empiezan con las quemas para preparar sus tierras”, recalcó.

Mencionó que tienen una excelente coordinación con CONAFOR, para las brigadas, para atender con las diferentes brigadas los incendios que se han presentado hasta ahorita que han sido controlados de manera oportuna.

Resaltó que de acuerdo a la última reunión que sostuvieron en seguimiento a la época de estiaje en el estado, “van más, menos 52, 54 incendios que se han presentado en el estado de Colima, la mayoría no ha trascendido, salvo el de Quesería que tuvo algo de afectación de alrededor de 50 hectáreas, fuera de ahí no ha habido grandes afectaciones”.

Pero, reiteró que, en estos quince días, “si estamos reforzando las medidas preventivas, se está yendo a los ejidos, sobre todo en Minatitlán que es la zona más riesgosa, la parte alta también de Manzanillo, en donde de presentarse un incendio podría salirse de control, como lo fue el del año pasado en el Cerro del Ojote”.

“Les estamos pidiendo a los ejidatarios, a los campesinos que tienen que notificar de querer llevar a cabo alguna quema para limpiar sus tierras, realizar las guardarallas, y que tienen que realizar todas las medidas preventivas para evitar que las quemas puedan salirse de control”, subrayó.

“Les estamos pidiendo a los ejidatarios, a los campesinos que tienen que notificar de querer llevar a cabo alguna quema para limpiar sus tierras, realizar las guardarallas, y que tienen que realizar todas las medidas preventivas para evitar que las quemas puedan salirse de control”, subrayó.

Comparte y dale me gusta